Algunos de los genes, relacionados con la forma más común de Alzheimer, parecen estar vinculados con los riesgos genéticos conocidos del desorden neurodegenerativo, indicó el jueves un equipo de la Escuela de Medicina de Harvard, informó Reuters.
"Estamos en la cúspide de un raro "momento científico" que podría alterar la forma en que diagnosticamos, tratamos y prevenimos la enfermedad de Alzheimer", señaló en un comunicado Rudolph Tanzi, del Hospital General de Massachusetts, quien dirigió el estudio.
El equipo de Tanzi analizó las muestras de más de 1.300 familias para su estudio, publicado en American Journal of Human Genetics.
Docenas de genes se han relacionado con el Alzheimer, entre los que se destaca el APOE4, que claramente aumenta el riesgo de desarrollar la condición.
Tanzi y sus colegas realizaron un estudio genético amplio de asociación en el que controlaron la actividad de todos los genes humanos en familias de pacientes con Alzheimer y los compararon con los de familias cuyos miembros no habían desarrollado la dolencia.
Los expertos obtuvieron las indicaciones más fuertes de un tramo del ADN en el cromosoma 14.
"La asociación genética del Alzheimer con este nuevo gen del cromosoma 14, que como el APOE parece influir en la edad de aparición (de la condición), es suficientemente fuerte como para garantizar seguimientos intensivos de la investigación sobre este rol en el proceso de muerte de las células nerviosas en la enfermedad", dijo Tanzi.
"Este gen también está en la vecindad general del gen presenilina-1, que sabemos que está (ligado al) surgimiento temprano del Alzheimer. Desconocemos si esa proximidad es una coincidencia y actualmente no sabemos qué hace el gen, pero hay ciertos indicios de que controlaría la actividad de otros genes", agregó.
Noticia completa en El Universal (México)