Los seres invertebrados y los vertebrados tienen más elementos en común de lo que se pensaba. Un estudio, conparticipación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), prueba que existe gran similitud entre los sistemas excretores de ambos grupos de animales. Según la investigación, las células encargadas de filtrar la sangre en la formación de orina, alojadas en los riñones de vertebrados, son similares a las que realizan una función análoga en invertebrados.
El trabajo, que recoge la revista Nature en su última edición, aporta un nuevo modelo animal con el que estudiar las funciones del sistema excretor, tanto durante su desarrollo normal como cuando se ve afectado por alguna enfermedad renal.
“Aunque la opinión más asentada asumía que este tipo de células eran una evolución propia de vertebrados, trabajos como éste plantean la posibilidad de que ciertos componentes del sistema excretor fueron heredados de los invertebrados”, explica la investigadora del CSIC Silvia Prieto, una de las autoras del trabajo. Silvia Prieto Sánchez y Mar Ruiz Gómez forman el equipo del Centro de
Biología Molecular Severo Ochoa (centro mixto del CSIC y la Universidad
Autónoma de Madrid) que ha participado en la investigación, junto con el
grupo de Helen Skaer, en la Universidad de Cambridge (Reino Unido). El trabajo cuenta, asimismo, con la participación de investigadores de la Universidad de Valencia.
En concreto, el estudio compara dos tipos de célula: los podocitos, alojadas en el riñón de los vertebrados y encargadas del filtrado de la sangre durante el proceso de excreción; y los nefrocitos, las células responsables de esta función filtradora en la mosca de la fruta, Drosophila melanogaster, un modelo animal muy utilizado en investigación, que comparte el 61% del genoma con el ser humano.
Para realizar su función, tanto podocitos como nefrocitos dependen de la
presencia de unas estructuras especializadas, los diafragmas de filtración. En este estudio, los investigadores muestran que los genes que, en vertebrados, se encargan de formar y mantener el diafragma de filtración tienen su réplica en Drosophila y desempeñan una función similar.
Noticia completa en Xornal Galicia (España)