Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrogeología

El agua líquida perduró en Marte mucho más tiempo de lo estimado

Investigadores encontraron dióxido de silicio, más conocido como ópalo, formado por hidratos que indican donde y cuando se encontraba el agua

Publicado: Martes, 4/11/2008 - 9:24  | 1148 visitas.

Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La nave de reconocimiento Orbiter de la NASA ha encontrado una nueva categoría de mineral, que se encuentra en zonas muy extensas de Marte, y que revela que el agua líquida perduró en el planeta rojo mucho más tiempo del que hasta ahora se pensaba. Este descubrimiento indica que el agua jugó un importante papel en la formación de la superficie del planeta, y probablemente también en su posible habitabilidad.

Los investigadores encargados de examinar el Espectrómetro Compacto de Reconocimiento de Imagen para Marte de la nave de reconocimiento Orbiter encontraron, en grandes extensiones marcianas, dióxido de silicio, más conocido como ópalo, que al estar formado por hidratos (entre el 4 y el 20 por ciento de su concentración es agua), indican donde y cuando se encontraba el agua. "Es un descubrimiento apasionante, porque amplía el tiempo en el que el agua líquida estuvo presente en Marte, e indica los lugares donde se puede apoyar la vida", explicó Scott Murchie, investigador principal del proyecto en la Universidad John Hopkins. "La presencia de ópalo nos indica que el agua puede haber existido tan recientemente como hace 2.000 millones de años".

Hasta ahora, los científicos sólo se habían encontrado dos tipos de hidratos minerales en la superficie marciana: filosilicato e hidrato de silicio. El primero se formó hace 3.500 millones de años, mediante el contacto del agua con roca ígnea, mientras que varios cientos de años después, hasta hace aproximadamente 3.000 millones, el hidrato de silicio se formó al evaporarse agua salada, e incluso ácida. El nuevo mineral encontrado es el más joven de todos, y se formó en los lugares donde el agua se vio afectada por actividad volcánica, hace unos 2.000 millones de años. Así, se alarga en más de mil años la existencia de agua en el planeta rojo.

Noticia completa en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Asteroides y Cometas Colonización Institutos Meteoritos Planetoides

Enlaces a sitios

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Carl Sagan Memorial Station

Carl Sagan Memorial Station

Earth and Space Science Browser

Earth and Space Science Browser

Estudio de la Geología Planetaria en los años "80

Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.

Geoscience Departments

Geoscience Departments

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios

Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.

Planetary Image Atlas,

Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.

Portal sobre astrogeología

Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com