A «sólo» 10,5 años luz de distancia (lo que equivale a poco más de cien billones de kilómetros), Epsilon Eridani es la novena estrella más cercana a nosotros, aunque es ligeramente más pequeña y más caliente que el Sol. Resulta visible a simple vista en la constelación de Eridanus y su edad es seis veces menor que la del Sol, alrededor de 850 millones de años.
Sin embargo, su también joven sistema planetario está resultando ser muy parecido al nuestro cuando tenía el mismo tiempo de existencia. Utilizando el telescopio espacial Spitzer, de la NASA, el equipo dirigido por la astrónoma Dana Backman ha encontrado no uno, sino dos cinturones de asteroides rocosos, muy parecidos al que existe en nuestro propio sistema entre las órbitas de Marte y Júpiter.
El primero de los dos se encuentra a 450 millones de km de la estrella, y parece estar compuesto en su mayor parte por minerales de silicio. El único planeta conocido del sistema orbita justo detrás de este gran anillo de escombros.
El segundo cinturón, mucho más alejado de la estrella (a 3.000 millones de km), contiene mucha más cantidad de material, más o menos hasta igualar la masa de nuestra Luna.
Otros dos planetas, de masas que estarían entre Neptuno y Júpiter, podrían estar, según los cálculos, en órbita de Epsilon Eridani más allá de su recién descubierto cinturón exterior. Y otros pequeños mundos rocosos podrían ocultarse entre los escombros del anillo interior. «Apostaría dinero a que existe un planeta del tipo Tierra en el espacio que hay entre el cinturón interior de asteroides y la estrella», ha asegurado Dana Backman a la revista New Scientist.
Para descubrirlo sería necesario que la NASA pusiera en marcha nuevos telescopios en órbita, algo que está considerando seriamente. Esos instrumentos, dice Backman, «serían los primeros que apuntaran a un pálido punto azul para decir «Allí está la Tierra»».
Noticia completa en ABC (España)
Enlaces a sitios |
| |
Astrogeología Astrogeología
| Astrogeología Astrogeología
|
Carl Sagan Memorial Station Carl Sagan Memorial Station
| Earth and Space Science Browser Earth and Space Science Browser
|
Estudio de la Geología Planetaria en los años "80 Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.
| Geoscience Departments Geoscience Departments
|
Página web de la NASA sobre Pedro Duque Página web de la NASA sobre Pedro Duque
| Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.
|
Planetary Image Atlas, Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.
| Portal sobre astrogeología Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.
|