Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Descubren al dinosaurio con el mejor olfato del mundo

Científicos creen que el famoso carnívoro Tyrannosaurus rex habría usado su potente olfato para atrapar a sus presas.

Publicado: Lunes, 3/11/2008 - 15:22  | 1602 visitas.

Cabeza de tiranosaurio rex
Cabeza de tiranosaurio rex
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El Tyrannosaurus rex fue el dinosaurio con mejor olfato entre todos sus congéneres carnívoros, un descubrimiento que deja su reputación de carroñero en un segundo plano.

Es la conclusión a la que han llegado los investigadores Darla Zelenitsky de la Universidad de Calgary y François Therrien del Museo Royal Tyrrell, ambas instituciones canadienses, tras determinar el volumen y la forma del bulbo olfativo de una gran variedad de dinosaurios de dos patas que habitaron la Tierra en el periodo Jurásico, entre 200 y 145 millones de años atrás.

Además del T. rex, entre los terópodos examinados se han incluido raptores, ornitomimosaurios, los lagartos imitadores de aves parecidos a las avestruces y el primitivo pájaro Archaeopteryx, que evolucionó a partir de los dinosaurios carnívoros de menor tamaño.

POTENTE OLFATO
El bulbo olfativo es la parte del cerebro asociada con el sentido del olfato que se encuentra, de hecho, al final de las fosas nasales. Naturalmente, el cerebro no se conserva pero, gracias a la tecnología TAC (tomografía axial computarizada), hoy es posible analizar el cráneo si está en buen estado e inferir cómo era.

Zelenitsky, autora principal del estudio, explica que la fama de carroñero del T. rex proviene de su agudo olfato rastreador, algo que no corresponde con lo que se puede observar en los animales actuales.

"Los bulbos olfatorios de gran tamaño se hallan en pájaros y mamíferos actuales que dependen en gran parte de su olfato para encontrar carne, en animales que son activos durante la noche y en aquellos que patrullan áreas extensas", aclara la paleontóloga.

Así que el "rey de los dinosaurios carnívoros" debió usar su aguda "nariz" para dar con sus presas.

Noticia completa en La Tercera (Chile)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com