Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Dinosaurios dejan huella en Coahuila

El desierto que comparte frontera con Nuevo León tiene a la vista restos de las pisadas de cuando menos 65 millones de años de antigüedad, cuando la zona era una selva pantanosa.

Publicado: Viernes, 31/10/2008 - 13:32  | 2593 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Donde ahora se encuentra el sur de Coahuila, hace sesenta y cinco millones de años era una jungla donde dominaban los dinosaurios.

En algunos puntos de nuestro vecino estado quedaron marcadas las huellas del paso de varias especies de estos extintos animales.

General Cepeda es uno de esos lugares mágicos, donde los vestigios se pueden encontrar a simple vista, con el solo hecho de caminar por el monte.

Coahuila, tal vez sea el lugar del mundo con mayores yacimientos de fósiles de dinosaurios en todo el mundo, aseguran paleontólogos.

Aracely Rivera Estrada, Arqueóloga del INAH, delegación Nuevo León explica que se han hallado restos de dinosaurios, que por la forma de los huesos, hacen suponer que se trata de nuevas especies; sin embargo, se necesitan más evidencia para dar como un hecho tal hipótesis.

La especialista recordó que solo en un área de 40 kilómetros cuadrados en Coahuila se han localizado casi 200 lugares con restos óseos de dinosaurios, destacando por su abundancia y estado de preservación el Cerro de la Virgen, rebautizado como Cerro de los Dinosaurios.

Rivera Estrada supone que esa zona era antiguamente el delta de un río, donde algunas de sus ramificaciones desembocaban en una laguna de aguas salobres, la cual tenía contacto con el mar. Aquello puede explicar la riqueza y asociación de dinosaurios, cocodrilos, tortugas, frutos, impresiones de hojas e invertebrados marinos.

Noticia completa en Milenio (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com