Pero ahora, el salto lo dio la uva al ser resistente al poderoso herbicida 2,4-D. De acuerdo con www.agroBio.org, detrás de esa iniciativa están científicos de la Universidad de Illinois, Estados Unidos, al crear una uva genéticamente modificada y resistente a la que bautizaron "Improved Chancellor".
Ese herbicida es eficaz a la hora de controlar hoja ancha en el maíz, pero a su vez, acabó con los cultivares de uvas que están plantados en Illinois y otros estados del medio oeste. De ahí, que tocó buscarle resistencia.
Según los investigadores, por casualidad se descubrió el gen que hace a la uva presente resistente al herbicida.
Robert Skirvin, Biólogo de plantas en el College of Agriculture, Consumer and Environmental Sciences, dijo que “USDA encontró una bacteria en el suelo que posee un gen que quiebra el 2, 4-D. Estaban buscando algo para controlar la polución y en vez de eso descubrieron la bacteria”, señaló.
Seguidamente, pidió permiso para utilizar el gen bacterial y en 2002 comenzó a transferírselo a una uva
Trabajaron con técnicas estandarizadas de ingeniería genética. “Seleccionar las células transformadas es la etapa más delicada del proceso debido a que de cientos de miles de células pueden haber solo 25 que en realidad contienen el gen” dijo Skirvin.
Las uvas están en periodo de evaluación, periodo que dura cinco años, y luego serán trasferidas a los campesinos para su siembra.
Noticia publicada en Vanguardia (México)