Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

El «Mecanismo de Antikithira» revela desarrollo científico en la Antigüedad

El "Mecanismo de Antikithira", considerado el aparato más antiguo existente para observaciones astronómicas y bautizado como 'el primer ordenador de la Antigüedad', permite conocer múltiples secretos sobre cómo era el desarrollo científico en la época, hacia el siglo II a.C.

Publicado: Viernes, 31/10/2008 - 8:6  | 1961 visitas.

Mecanismo de Antikithira
Mecanismo de Antikithira
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Salvaguardar ese conocimiento ha sido posible gracias a que el mecanismo se conservó durante dos mil años en el fondo del mar, después de que un barco comercial romano naufragara hacia el año 84 a.C. frente a las costas de la isla griega de Antikithira, entre la península del Peloponeso y Creta.

Así lo afirman los astrónomos, físicos, paleógrafos e historiadores helénicos y extranjeros que integran el equipo de estudio encargado de descifrar durante décadas el enigma del instrumento, descubierto en Grecia por pescadores submarinos de esponjas en 1901.

"Sin el mecanismo, hubiéramos tenido una imagen completamente distinta del empleo y del conocimiento científico de los contemporáneos" de ese aparato en el siglo II a.C., según el científico Dimis Nikolaidis.

El jefe de Ingeniería Mecánica del Museo de Ciencias de Londres, Michael Wright, asegura que "se trata de uno de los muchos ejemplares que existían en su tiempo" y explica que el conocimiento científico se extendió más tarde al mundo bizantino, Egipto y los países cristianos del Medievo.

"Es un objeto que no te deja tranquilo y nos permite ver nuevas cosas, conocimientos que nosotros mismos llevamos dentro", defendió estos días el astrónomo griego Xenofondas Musas en una conferencia organizada por el Centro Jónico en el barrio de Plaka, en Atenas.

Noticia completa en Los Tiempos (Bolivia)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com