Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Neurociencias

Científicos logran borrar recuerdos

En ratones de laboratorio remueven de manera selectiva la memoria de algunos hechos

Publicado: Miércoles, 29/10/2008 - 16:15  | 1697 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Neurobiólogos estadunidenses lograron borrar del cerebro de ratones de laboratorio recuerdos de corto y largo plazo, de modo selectivo y sin causar daño, en un experimento que permite imaginar un futuro en que los médicos puedan eliminar de una mente humana recuerdos traumáticos e incapacitantes.

“Si bien los recuerdos son grandes maestros y obviamente resultan cruciales para la supervivencia y la adaptación, poder remover de modo selectivo recuerdos incapacitantes, como los traumáticos de una guerra o una fobia indeseada, podría ayudar a muchas personas a llevar vidas mejores”, dijo Joe Z. Tsien, neurocientífico y codirector del Instituto del Descubrimiento del Cerebro y la Conducta, adscrito a la Escuela de Medicina del Colegio Médico de Georgia.

“Nuestro trabajo revela un mecanismo molecular de cómo podría hacerse esto con rapidez y sin causar daño a las células cerebrales”, agregó el experto cuyo informe se publicó en la revista especializada Neuron.

Tsien y su equipo trabajaron con colegas de la Universidad Normal del Este de China, con sede en Shanghai, y lograron borrar recuerdos nuevos y viejos haciendo que, en el momento de evocar un recuerdo, los ratones produjeran dosis más altas de una proteína crítica para la comunicación entre neuronas.

El nuevo estudio nace de seguir estudiando el mismo asunto de cómo se forman los recuerdos. Tsien explicó que en el punto donde dos neuronas casi se tocan, la sinapsis, la neurona que recibe señales tiene receptores NMDA, que actúan como si fueran porteros especializados. Al aprender, un receptor NMDA se activa y esto permite que participe en la sinapsis otro tipo de receptor (AMPA), que mejora la capacidad de comunicación entre las neuronas.

Noticia completa en Milenio (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

Adams Super Center for Brain Studies

Tel-Aviv University

Advances in Neurology

offers information about brain diseases such as eplilepsy, alzheimers, and Parkinson"s disease. Learn how neurological conditions are recognized and treated.

AG Neurophysik

Philipps-Universität Marburg (DE)

Agenesis of Corpus Callosum

describes personal experience with ACC diagnosis.

Agenesis of the Corpus Callosum

contains abstracts of 1990s articles written on the failure of the corpus callosum to form in some people.

AquaThought Foundation

privately funded research organization exploring human-dolphin interaction and the neurological impact of contact.

b2imed.com

providing information about neurology and gastroenterology.

Blood-Brain Barrier Homepage

A Clinician"s Guide to the Pathophysiology of Blood-Brain Barrier (PDF)

Brain Injury Research Center

División of Neurosurgery, UCLA School of Medicine at University of California Los Angeles (UCLA)

http://www.neuroguide.com/

a guide to neurosciences on the Internet.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com