Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Biología

Exodo microbiano en la recesión de un glaciar peruano

La investigación se efectuó de 2000 a 2005 en el Glaciar Puca en Perú, que retrocede hacia las zonas altas a razón de 20 metros por año.

Publicado: Martes, 28/10/2008 - 7:50  | 2085 visitas.

Glaciar Puca en Per�. Foto: Steve Schmidt
Glaciar Puca en Perú. Foto: Steve Schmidt
Imagen: Universidad de Colorado


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Trabajando a unos 5.000 metros de altitud en los Andes Peruanos, un equipo de la Universidad de Colorado en Boulder, junto a científicos de la Universidad de Montana y la Universidad de Toledo en Estados Unidos, ha descubierto cómo los suelos áridos que quedan expuestos al reducirse rápidamente el hielo glaciar que los cubre, pueden permitir la formación de una próspera comunidad de microorganismos, preparando la colonización de líquenes, musgos y plantas alpinas.

El descubrimiento es el primero en revelar cómo se establece y desarrolla la vida microbiana en uno de los ambientes más extremos de la Tierra. Y, según Steve Schmidt, profesor de ecología y biología evolutiva en la Universidad de Colorado en Boulder, el hallazgo puede ayudar a entender cómo pudo quizá florecer la vida en Marte durante alguna etapa de su historia. El estudio también proporciona nuevos y reveladores datos sobre cómo los microorganismos se adaptan al calentamiento global en los ecosistemas fríos de la Tierra.

Los investigadores encontraron que tres especies de microorganismos fotosintéticos, concretamente cianobacterias, colonizaron el suelo durante el primer año, ya fuese descendiendo desde diminutas cavidades de tierra atrapadas en el glaciar menguante, o volando hasta allí por acción del viento, como esporas.

Sólo tres años después, ya había una veintena de especies diferentes de bacterias creciendo a partir del carbono y nitrógeno gaseosos de la atmósfera. En el cuarto año, la diversidad había aumentado de manera asombrosa en aquel suelo que resultaba tan poco apropiado para sostener vida.

Noticia publicada en Amazings

Categorías

» Agregar Enlace
Armas Químicas y Biológicas Bioética Biofísica Bioinformática Biología Ártica
Biología Celular Biología Estructural Biología Marina Biología Matemática Biología Molecular
Bioquímica Bioseguridad Biotecnología Bitácoras Directorios
Educación y Formación Empresas Eventos Experimentos Fisiología
Genética Imágenes Institutos Laboratorios Medios
Microbiología Organizaciones Parasitología Recursos Biológicos

Enlaces a sitios

Aula Virtual de Biología

Dedicada a la enseñanza de la Biología para 2º de Bachillerato L.O.G.S.E., aunque también es un buen lugar para todos aquellos interesados en la Biología.

Bio Club

Temas de la biología molecular, botánica, zoología, ecología, ciencias médicas y ciencias ambientales presentadas en una forma muy educativa

Biology-Online.org

Is the World"s No.1 free resource for biology related information run by enthusiasts from all around the world and visited by over 25,000 people every day.

E-biosci

(Inglés) Plataforma digital europea para las ciencias de la vida. Bibliografía, artículos de investigación, etc.

Naturenotes

Es una colección de notas y fotografías sobre Historia Natural. Paleontología, biología, geología, etc.

Olimpiada Argentina de Biología

Presenta la historia de la competencia, reglamento, fotos y temario

Proyecto Biológico, El

Colección de cursos introductorios a la biología celular, la biología humana y la genética mendeliana

RedBi

Biología en internet: revistas, apuntes, bibliografía, etc.

Resource for Molecular Cytogentics

Resource for Molecular Cytogentics



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com