"Somos la primera universidad del mundo con un instrumento de tanta calidad", afirmó Gianluigi Botton, director del centro, y líder del proyecto. "La resolución del microscopio Titan 80-300 Cubed es notable, el equivalente a la del Telescopio Hubble si mirase a un átomo en lugar de las estrellas y los astros", explicó Botton.
La calidad del microscopio es tan alta que permite identificar perfectamente los átomos, medir su estado químico e incluso la sonda que une a los electrones. Debido a la precisión que tiene, que alcanza casi los límites de la física, el nuevo microscopio se encuentra estabilizado, diseñados especialmente para la trabajar en condiciones muy delicadas, de ruido bajo, e incluso con control sobre la temperatura. "Incluso la respiración cerca del microscopio puede afectar a la calidad de los resultados", afirmó Botton, en declaraciones recogidas por otr/press. Por ello, el instrumento se maneja desde otra habitación.
El microscopio ha sido construido en Holanda, por la compañía FEI, y ha tenido un coste de 15 millones de dólares (11 millones de euros). En principio, puede ser usado para producir energía más eficiente, para el estudio de proteínas y drogas, y materiales que sirvan para encontrar la cura del cáncer. Además, evaluará las partículas atmosféricas y permitirá crear materiales más fuertes y ligeros, cosméticos más eficaces y instrumentos de almacenamiento digital con más memoria.
La financiación del proyecto a corrido a cargo de la Fundación Canadiense para la Investigación, el Ontario Innovation Trust, el Ministerio de Investigación e Innovación de Ontario, y el Ministerio de Desarrollo y Comercio, a través de una asociación con el FEI y con la Universidad McMaster.
BNoticia publicada en Europa Press (España)