Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

La pista de baile de los dinosaurios

Hallan en EE UU miles de huellas de estos animales en lo que fue un oasis, donde acudían a beber agua.

Publicado: Sábado, 25/10/2008 - 21:39  | 4263 visitas.

Ge�logos de la Universidad de Utah descubrieron una concentraci�n de miles de huellas de dinosaurios
Geólogos de la Universidad de Utah descubrieron una concentración de miles de huellas de dinosaurios
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Más de mil huellas; en algunas zonas, más de una docena por metro cuadrado. Geólogos de la Universidad de Utah han descubierto entre los estados de Arizona y Utah una auténtica pista de baile de dinosaurios en un lugar donde hace 190 millones de años hubo un oasis en mitad de un desierto.

«Si intentas seguir un rastro pisando las huellas, te sentirás como si estuvieras jugando al Dance Dance Revolution, el juego de adolescentes en el que tienes que pisar el color que aparezca en la pantalla», ha indicado la geóloga Marjorie Chan. «Debe haber huellas de varias especie de dinosaurios. Era un lugar que atraía a la multitud, como una sala de baile».

Su colaborador el geólogo Winston Seiler cree que, por su forma y dimensiones -oscilan entre los 2,5 y los 50 centímetros-, las pisadas fósiles corresponden al menos a cuatro especies que se daban cita en el lugar para beber agua fresca en manadas.

«Los diferentes tamaños indican que estamos viendo a las madres caminando junto a sus bebés». Como parte del estudio, el equipo de científicos ha examinado ya detenidamente diez parcelas al azar, de 4 metros cuadrados cada una.

Y ha identificado en ellas 473 pisadas, un promedio de doce huellas por metro cuadrado. Eso les lleva a pensar que el yacimiento -al que calculan por lo bajo unos 3.000 metros cuadrados de superficie- incluye al menos un millar de huellas.

Noticia completa en Ideal (España)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
En un principio se pens� que las huellas eran fruto de la erosi�n. En la imagen, uno de los ge�logos junto a una huella.
En un principio se pensó que las huellas eran fruto de la erosión. En la imagen, uno de los geólogos junto a una huella.

Imagen: Agencias / Internet

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com