Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Genética

Secuenciado el genoma de algas marinas capturadoras de carbono

Investigadores franceses y estadounidenses han secuenciado el genoma de la diatomea Phaeodactylum tricornutum, una clase de alga microscópica abundante en los océanos y que captura carbono de la atmósfera.

Publicado: Jueves, 23/10/2008 - 23:29  | 1381 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Las diatomeas son componentes esenciales de los sumideros de carbono oceánicos y producen aproximadamente el veinte por ciento del oxígeno que respiramos. Este estudio ha contribuido en gran medida a la comprensión del modo en que actúan. Los descubrimientos, publicados en Internet en la revista Nature, son fruto de una colaboración internacional financiada en parte por el Sexto Programa Marco (6PM) de la Unión Europea.

Las diatomeas son organismos fotosintéticos que habitan en entornos tanto de aguas salobres como dulces. Existen en la naturaleza desde hace aproximadamente 180 millones de años y hoy en día hay cientos de miles de especies de diatomeas. El estudio comparó la secuencia del genoma de la Phaeodactylum tricornutum, la cual puede cultivarse en el laboratorio con facilidad, con otra diatomea cuyo genoma se secuenció recientemente.

Las estructuras de las dos diatomeas se mostraron completamente distintas. El cuarenta por ciento de sus genes era diferente. Sorprendentemente, los investigadores encontraron cientos de genes de bacterias presentes en los genomas de las dos especies.

Los genes bacterianos descubiertos en las diatomeas podrían contribuir a su éxito, al mejorar su capacidad de percibir las señales ambientales o metabolizar nitrógeno y carbono orgánico. Algunos de estos genes bacterianos pueden ser responsables de ciertos componentes de la pared celular de las diatomeas y otros de los «mecanismos poco ortodoxos de replicación, reparación y recombinación del ADN». De acuerdo con el estudio, «estos descubrimientos permiten explicar en gran medida la increíble diversidad y proliferación de las diatomeas en los océanos contemporáneos».

Chris Bowler, de la École Normale Supérieure (Francia) y autor principal del artículo, explicó que «estos organismos representan un verdadero crisol de rasgos. Son un híbrido de mecanismos genéticos al que han contribuido linajes ancestrales de plantas, animales y bacterias y que ha sido perfeccionado en el relativamente corto espacio de tiempo evolutivo de los 180 millones de años transcurridos desde su aparición.»

Noticia completa en Cordis

Categorías

» Agregar Enlace
Bancos Genéticos Bitácoras Directorios Educación y Formación Empresas
Epidemiología Genética Genética Evolutiva Genoma Humano Genoma Mosca Ingeniería Genética
Institutos Investigación Laboratorios Medios Neurogenética
Organizaciones Proteómica Secuenciación Software

Enlaces a sitios

Canvax Biotech

Canvax offers reliable, cost-effective and easy-to-use innovative tools inside DNA Cloning, expression vectors, GPCR Clones, Nucleic Acid Purification Kits, Proteins, PCR products, Buffers & Reagents and services like HTS or Protein Expression.

Nature: The Seedy Side of Plants

discover the methods seeds use to travel, how they adapt to new environments, and how genetic engineering is being used to alter the natural seed production of plants



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com