Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Biología

La vida en la Tierra pudo originarse en erupciones volcánicas, dice estudio

Los primeros atisbos de actividad biológica en la Tierra pudieron haber surgido de erupciones volcánicas, según un nuevo análisis de experimentos realizados hace más de medio siglo, revela un estudio divulgado hoy por la revista Science.

Publicado: Jueves, 23/10/2008 - 12:56  | 1096 visitas.

Erupci�n de vapor de la laguna del volc�n Kelud.
Erupción de vapor de la laguna del volcán Kelud.
Imagen: Agencia AFP


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Esos análisis, realizados con las técnicas más modernas, revelaron compuestos orgánicos no advertidos inicialmente y apuntan a una posible contribución de la actividad volcánica al comienzo de la vida en la Tierra, según científicos del Laboratorio Geofísico del Instituto Carnegie.

Los primeros experimentos fueron realizados por el investigador Stanley Miller de la Universidad de Chicago en 1953 y 1954.

Miller, quien murió hace dos años, fue el primero que demostró que las moléculas básicas de la vida podían sintetizarse mediante la aplicación de una corriente eléctrica a gases ricos en hidrógeno como el metano y el amoníaco para simular una atmósfera primordial.

Según los científicos del Laboratorio Geofísico, Miller estuvo en lo cierto al determinar que los gases de una erupción volcánica tienen un alto contenido de hidrógeno y que esa actividad geológica fue intensa en la candente alborada del planeta.

"Al analizar ahora las muestras de estos experimentos volcánicos encontramos que contenían una mezcla muy variada de compuestos orgánicos", señaló James Cleaves, autor del estudio y discípulo de Miller.

La fuentes de energía para lograr la conexión de esas moléculas hasta convertirse en compuestos orgánicos pudo haber surgido de la actividad eléctrica desatada en forma de relámpagos y que está estrechamente vinculada a las nubes volcánicas, según Cleaves.

Noticia publicada en Terra (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Armas Químicas y Biológicas Bioética Biofísica Bioinformática Biología Ártica
Biología Celular Biología Estructural Biología Marina Biología Matemática Biología Molecular
Bioquímica Bioseguridad Biotecnología Bitácoras Directorios
Educación y Formación Empresas Eventos Experimentos Fisiología
Genética Imágenes Institutos Laboratorios Medios
Microbiología Organizaciones Parasitología Recursos Biológicos

Enlaces a sitios

Aula Virtual de Biología

Dedicada a la enseñanza de la Biología para 2º de Bachillerato L.O.G.S.E., aunque también es un buen lugar para todos aquellos interesados en la Biología.

Bio Club

Temas de la biología molecular, botánica, zoología, ecología, ciencias médicas y ciencias ambientales presentadas en una forma muy educativa

Biology-Online.org

Is the World"s No.1 free resource for biology related information run by enthusiasts from all around the world and visited by over 25,000 people every day.

E-biosci

(Inglés) Plataforma digital europea para las ciencias de la vida. Bibliografía, artículos de investigación, etc.

Naturenotes

Es una colección de notas y fotografías sobre Historia Natural. Paleontología, biología, geología, etc.

Olimpiada Argentina de Biología

Presenta la historia de la competencia, reglamento, fotos y temario

Proyecto Biológico, El

Colección de cursos introductorios a la biología celular, la biología humana y la genética mendeliana

RedBi

Biología en internet: revistas, apuntes, bibliografía, etc.

Resource for Molecular Cytogentics

Resource for Molecular Cytogentics



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com