Cuide su pelo, está lleno de neuronas. Aunque se trata de una exageración, no es del todo incierto. Un equipo científico, formado por investigadores españoles y estadounidenses, ha logrado demostrar que las células presentes en nuestro cabello pueden programarse para dar lugar a otro tipo de tejidos como el del sistema nervioso o el cardiaco. Además, se trata de un modelo más eficaz que los anteriores que permitirá comprender y mejorar la reprogramación celular con el fin de estudiar diferentes patologías y buscar nuevas formas de tratarlas.
Juan Carlos Izpisúa se encuentra al frente de este trabajo, que adelanta hoy la edición online de la revista "Nature Biotechnology" debido a su trascendencia, que demuestra por primera vez que es posible reprogramar células del ectodermo humano, una de las tres capas [mesodermo, endodermo y ectodermo] en las que se divide en el embrión. "Es importante porque son células [las obtenidas del pelo] que vienen de una capa que va a dar lugar [en su desarrollo embrionario] a estructuras como el sistema nervioso", señala a elmundo.es este investigador del Laboratorio de Expresión Genética del Instituto Salk, en La Jolla (California, EEUU) y director del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona.
En todo el mundo, existen muchos grupos científicos que están realizando avances en la investigación con células madre. Algunos de estos progresos son tan sutiles, o tan básicos, que pasan desapercibidos para el público en general. Sin embargo, no ocurre lo mismo para los expertos involucrados en este tipo de estudios. "En las últimas dos semanas nos han sorprendido varios trabajos que han logrado importantes mejoras en la reprogramación celular", explica Izpisúa.
Noticia completa en El Mundo (España)