Conocer bien al enemigo es esencial para poder vencerlo. Siguiendo esta premisa, un centenar de científicos estadounidenses de diversos institutos de investigación han realizado el mayor estudio genético desarrollado hasta la fecha sobre el cáncer de pulmón más común, el adenocarcinoma, y han logrado identificar un total de 26 genes, muchos de ellos relaciones con otros cánceres, que se alteran frecuentemente cuando se desencadena la enfermedad. Asimismo, han descubierto que muchas de las variaciones genéticas propias del cáncer de pulmón se dan también en otros tumores.
El estudio, que se publica en la última edición de la revista Nature y es la culminación de tres años de trabajo, abre todo un mundo de posibilidades para el desarrollo de futuros tratamientos contra una enfermedad que mata a un millón de personas al año en todo el mundo.
Para llegar a este resultado, los investigadores, liderados por Richard K. Wilson, de la Universidad de Washington, y Matthew Meyerson, del Broad Institute (un centro mixto regentado entre la Universidad de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts), secuenciaron 623 genes de 188 muestras de adenocarcinoma, el conjunto más amplio de muestras de un cáncer analizado hasta ahora.
Noticia completa en Público (España)