Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Antropología

Esconden cenotes mexicanos objetos misteriosos

Quintana Roo y el vecino estado de Yucatán, en el Caribe mexicano, albergan la mayoría de los cenotes de México.

Publicado: Miércoles, 22/10/2008 - 16:8  | 4083 visitas.

Cenote Bolonchohol en Yucat�n, cenotes como estos atraen miles de turistas y cient�ficos que los explorar
Cenote Bolonchohol en Yucatán, cenotes como estos atraen miles de turistas y científicos que los explorar
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Fósiles de dinosaurios, restos humanos considerados los más antiguos de América y objetos de la cultura maya se escondían en cuevas y en las aguas de los cenotes mexicanos junto a rifles del siglo XIX hasta ser rescatados para una exposición presentada hoy en Ciudad de México.

Los cenotes, los grandes pozos naturales (generalmente conectados con ríos subterráneos) de la península mexicana de Yucatán, eran conocidos por los mayas como "ts"ono"ot" o "d"zonot", que significa caverna con depósito de agua.

La antigua civilización mesoamericana los utilizaba para usos domésticos pero también rituales asociados con la lluvia, la fertilidad y la muerte, explicó hoy a Efe Luis Alberto Martos, director de estudios Arqueológicos del Instituto Nacional de Arqueología e Historia (INAH).

El arqueólogo detalló que en las 200 piezas de la muestra hay restos de fauna pleistocénica, como un gonfoterio (especie de mamut), un caballo y un tapir prehistórico.

También están los restos humanos más antiguos encontrados hasta ahora en América, pertenecientes a la llamada mujer de Najarón, hallados en un cenote de Quitana Roo (sureste de México), de 11 mil 600 años de antigüedad, así como los de la mujer de la Palma, de 10 mil años.

Quintana Roo y el vecino estado de Yucatán, en el Caribe mexicano, albergan la mayoría de los cenotes del país, convertidos algunos en atracciones turísticas.

De la cultura maya hay objetos que datan desde el año 150 antes de Cristo hasta la conquista española, en el siglo XVI, entre los que destacan tinajas, platos, vasijas, incensarios, porta incensarios, esculturas en estuco y objetos ornamentales de cobre, de jadeíta, de concha y de pirita.

De la época colonial se encuentran tinajas y de mediados del siglo XIX dos rifles que se cree fueron a parar a un cenote durante la Guerra de Castas, una rebelión maya de esa época.

Noticia completa en Crónica (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Adaptación Humana Antropología Física Antropometría Arte Rupestre Bitácoras
Educación y Formación Empresas Etnología Etnomusicología Eugenesia
Institutos Instrumentos Laboratorios Neanderthal Organizaciones
Paleopatología Publicaciones Revistas Social Y Cultural

Enlaces a sitios

"Conference Endangered Languages Endangered Knowledge Endangered Environments"

"Conference Endangered Languages Endangered Knowledge Endangered Environments"

** Hyper stat online

** Hyper stat online

A new view to statistics (applied to sport science)

A new view to statistics (applied to sport science)

Akasico.com

Enigmas Arqueológicos y Parapsicología en General.

América Indígena

Estudios, gráficos y documentos sobre la simbología de los mayas, aztecas, incas y guaraníes, entre otros pueblos

Anthro jobs

Anthro jobs

Anthropology and Environment internet resources site

Anthropology and Environment internet resources site

Antropokrisis

Información general sobre la antropología cultural, conceptos, teorías y datos sobre los autores de las mismas

Are East African Pastoralists Conservationists?

Are East African Pastoralists Conservationists?

Arqueoastronomía

Estudio sobre el significado de las obras de arte de la Prehistoria y culturas primitivas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com