Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Los castores nadan igual desde hace 12 millones de años

Un equipo de expertos del Instituto Catalán de Paleontología (ICP) ha constatado que los castores nadan igual que en la actualidad desde hace 12 millones de años, gracias al hallazgo de los restos de una nueva especie del animal en Els Hostalets de Pierola (Barcelona).

Publicado: Miércoles, 22/10/2008 - 13:55  | 12856 visitas.

Actual castor canadiense (Castor canadensis) Sciurognatos, Familia Castoridae
Actual castor canadiense (Castor canadensis) Sciurognatos, Familia Castoridae
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Se trata del descubrimiento de una especie coetánea del "Pierolapithecus catalaunicus", que vivió en la población de la Anoia hace 12 millones de años y que posee características similares al castor actual como el fémur, que le permite propulsarse con las patas traseras y nadar del mismo modo que lo hace la especie que conocemos.

Sin embargo, uno de los paleontólogos del equipo, Isaac Casanovas, explicó a Europa Press que la nueva especie difiere del castor actual en aspectos como el tamaño --es la mitad que el ejemplar europeo-- y la morfología de los dientes, ya que se pudieron rescatar un fémur, la mandíbula y diferentes dientes sueltos.

Los restos fueron encontrados durante 2004 en las obras que se están realizando para la construcción del vertedero de Can Mata en Els Hostalets de Pierola, donde además de este hallazgo, el equipo de paleontólogos ha descubierto más de cien yacimientos y 30.000 restos fósiles.

Hasta el momento, se conocía que los castores existen desde hace 40 millones de años y que empezaron a nadar hace 25 millones, pero con este descubrimiento se sitúa su particular forma de desplazarse por el medio acuático tal como la conocemos hoy en día en 12 millones de años.

La nueva especie recibió el nombre "Chalicomys batalleri" en memoria de mossèn Ramon Bataller, uno de los pioneros de la paleontología en Cataluña, que además fue de los primeros especialistas en estudiar fósiles de Els Hostalets de Pierola hace más de 70 años.

El hallazgo del "Chalicomys batalleri" fue publicado en el último número de la prestigiosa revista especializada "Journal of Vertebrate Paleontology.

Noticia publicada en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com