Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Descubren en EEUU la impresión fósil más antigua de un insecto volador

La impresión hallada en North Attleboro arrojará luz sobre cómo se movió el insecto una vez aterrizó, así como la posición de sus patas y otros detalles de su anatomía.

Publicado: Martes, 21/10/2008 - 14:15  | 2362 visitas.

Knecht mostrando la impresi�n f�sil. Foto: Jodi Hilton
Knecht mostrando la impresión fósil. Foto: Jodi Hilton
Imagen: Universidad de Tufts


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Hace 300 millones de años, un insecto volador se posó sobre una superficie embarrada y dejó impresa toda la huella de su cuerpo. Transcurrido todo este tiempo, aquel pedazo de lodo es hoy parte de un solar frente a un pequeño centro comercial de North Attleboro, en Massachusetts (Estados Unidos).

Richard Knecht y Jake Benner, dos investigadores de la Universidad de Tufts, también en Massachusetts, acababan de leer una tesis escrita en 1929 en la que se describía una cantera muy poco conocida y que se encontraba en ese mismo lugar.

La cercanía de la zona les animó a inspeccionarla, cincel y martillo en mano. Y, efectivamente, encontraron un yacimiento fosilífero del que extrajeron, poco después de comenzaron a buscar, aquellas huellas. Era la impresión más antigua de cuerpo completo de un insecto volador.

La antigüedad de este icnofósil, datado en el periodo Carbonífero, hace que sea una rareza, pues no es común hallar huellas tan antiguas, según los paleontólogos. Lo habitual es hallar, como única evidencia, las alas de los insectos, pues para que un animal se fosilice es preciso que se dén unas ciscunstancias muy concretas que favorecen, por lo general, a las especies de cuerpo duro -con conchas, por ejemplo- o a las que han sido abruptamente enterradas en fluidos viscosos como el barro.

Noticia completa en El Mundo (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com