Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Demografía

Un nuevo atlas demográfico revela la creciente movilidad de los españoles

El nuevo Atlas Nacional de España dedicado a la Demografía revela la creciente movilidad geográfica de los españoles y cómo es cada vez más frecuente que una persona viva en un municipio, trabaje en otro, e incluso disponga de una residencia ocasional en una tercera localidad.

Publicado: Martes, 21/10/2008 - 9:21  | 1962 visitas.

Imagen:


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El volumen, que forma parte de la serie Monografías del Atlas Nacional de España, incluye 420 mapas temáticos, 91 de los cuales tienen información por municipios, que presentan una visión global, sintética y muy completa de la realidad de la población española y su evolución, que en algunos casos se analiza desde 1857 a 2007.

La obra ha sido concebida como un análisis detallado de los resultados del Censo de Población de 2001, hasta el nivel municipal, con representación de la población total de los más de 8.100 municipios españoles, asociada a otras variables como los grupos de edad, el envejecimiento, la dependencia o la población vinculada al territorio.

Así lo han explicado hoy en la presentación de la publicación sus directores científicos, José Luis Calvo Palacios y Ángel Pueyo Campos, de la Universidad de Zaragoza, y el jefe del Área de Cartografía Temática y Atlas Nacional del Instituto Geográfico Nacional, Alfredo del Campo.

Este Atlas demográfico incluye una memoria genérica con pautas de interpretación para su estudio, algo que, según sus autores, será muy útil tanto para los sociólogos como para la Administración, que han de tener en cuenta las "nuevas cuencas de vida" de los ciudadanos.

Este concepto hace referencia a la creciente movilidad geográfica de los ciudadanos, que lejos de limitarse a un sólo municipio, ahora pasa habitualmente por diferentes localidades e incluso provincias o comunidades, a semejanza de los países más desarrollados.

Es la primera vez que se recoge en el censo una información por municipios sobre población que vive y trabaja en él; vive y estudia en él; vive y tiene una segunda residencia en él, o simplemente trabaja en él, pero ni reside, ni estudia ni tiene una segunda residencia en él aunque lo haga en un tercer municipio.

Se trata de los datos de "población vinculada" que permiten conocer las nuevas "cuencas de vida" de los ciudadanos.

Otra conclusión que se obtiene de este estudio es la recuperación demográfica del país gracias a la inmigración, que ha permitido pasar de los 40 millones de habitantes del año 2001 a los 46 millones de la actualidad.

Noticia completa en Soitu (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Institutos Investigación Linguística Organizaciones Revistas

Enlaces a sitios

Alharaca

Revista de estudios árabes e islámicos con artículos de sociología, política, arte y filología

Enlaces Sociológicos de Oscar Fernández

Artículos de Sociología del autor y referencias

Grupo de Estudios Sociales y Territoriales

Recoge informaciones sobre miembros del grupo de trabajo, investigaciones en marcha, eventos y enlaces a otros recursos

Grupo Imedes

Centro de investigaciones sociales y ambientales del Mediterráneo

Página de Sociología de Artemio Baigorri

Tiene recursos propios en línea sobre ecología social, urbanismo, sociología rural, género, sociología del trabajo, juventud y familia

Religión y política en México

Programa de investigación escrita por un sociólogo mexicano

Sociologicus

Guía de autores, relatos, artículos, foros, empleo y libros. Todo relacionado con sociología



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com