Un equipo de investigadores se ha planteado si las primeras palabras de los bebés contienen ciertos rasgos universales. En su estudio, pretenden descubrir por qué “papá” y “mamá” en español, “daddy” y “mommy” en inglés, y otras palabras de estructuras similares en otros lenguajes, son a menudo las primeras palabras de un bebé.
La respuesta sería que el cerebro humano podría estar preparado de forma natural para reconocer ciertos patrones de repetición de sílabas en las palabras.
El curioso estudio ha sido realizado por un equipo de investigadores de Canadá, Chile e Italia, que utilizando técnicas de obtención de imágenes ópticas del cerebro documentaron las actividades cerebrales de 22 recién nacidos (de 2 a 3 días de edad) al ser expuestos a grabaciones de palabras ficticias.
Los bebés reaccionaban con un incremento de la actividad cerebral ante palabras que terminaban en sílabas repetidas (”mubaba”, “penana”…) mientras que dicha reacción no se producía con las palabras sin sílabas iguales (”mubage”, “penaku”) o con sílabas iguales no contiguas (”bamuba” y “napena”).
Por ello es probable que no sea casual el hecho de que en distintas lenguas las “palabras para niños” contengan sílabas repetidas: papá y mamá en español; daddy, mommy, y baby, en inglés; papa en italiano y tata (abuelo) en húngaro…
Este estudio acaba de publicarse online en la revista “Proceedings of the National Academy of Science"s” con el título de “The neonate brain detects speech structure” (”El cerebro del recién nacido detecta estructuras discursivas”).
Noticia completa en Bebes y Más (España)