Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Neurociencias

Las primeras palabras de los bebés, ¿universales?

Es probable que no sea casual el hecho de que en distintas lenguas las “palabras para niños” contengan sílabas repetidas: papá y mamá.

Publicado: Lunes, 20/10/2008 - 22:32  | 2304 visitas.

Imagen:


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un equipo de investigadores se ha planteado si las primeras palabras de los bebés contienen ciertos rasgos universales. En su estudio, pretenden descubrir por qué “papá” y “mamá” en español, “daddy” y “mommy” en inglés, y otras palabras de estructuras similares en otros lenguajes, son a menudo las primeras palabras de un bebé.

La respuesta sería que el cerebro humano podría estar preparado de forma natural para reconocer ciertos patrones de repetición de sílabas en las palabras.

El curioso estudio ha sido realizado por un equipo de investigadores de Canadá, Chile e Italia, que utilizando técnicas de obtención de imágenes ópticas del cerebro documentaron las actividades cerebrales de 22 recién nacidos (de 2 a 3 días de edad) al ser expuestos a grabaciones de palabras ficticias.

Los bebés reaccionaban con un incremento de la actividad cerebral ante palabras que terminaban en sílabas repetidas (”mubaba”, “penana”…) mientras que dicha reacción no se producía con las palabras sin sílabas iguales (”mubage”, “penaku”) o con sílabas iguales no contiguas (”bamuba” y “napena”).

Por ello es probable que no sea casual el hecho de que en distintas lenguas las “palabras para niños” contengan sílabas repetidas: papá y mamá en español; daddy, mommy, y baby, en inglés; papa en italiano y tata (abuelo) en húngaro…

Este estudio acaba de publicarse online en la revista “Proceedings of the National Academy of Science"s” con el título de “The neonate brain detects speech structure” (”El cerebro del recién nacido detecta estructuras discursivas”).

Noticia completa en Bebes y Más (España)

Comentarios sobre el artículo

Ver todos
Comentario de: ing jose joaquin loayza navarrete publicado el: 10/20/2008 11:33:59 PM
existe una especie de franja del conocimiento en donde se ubican todas las grandes ideas e informaciones que todos los humanos y extraterrestres piensan y desarrollan. es muy f�cil entrar en contacto con esta franja e incluso captar ideas interesantes de personajes conocidos. pero para eso hay que pensar sin maldad alguna y con el solo deseo de ayudar al pr�jimo, sino es imposible entrar a esta banda. yo pude conectarme a la banda de informaci�n de muchos de mis profesores de universidad y llegu� a saber los temas de ex�menes en un 75% osea 3 de 4 preguntas. pero eso no significa que dej� de estudiar como se debe, pues realmente deseaba ser �til a este mundo. ojal� comprendan el mensaje.
Ver todos

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

Adams Super Center for Brain Studies

Tel-Aviv University

Advances in Neurology

offers information about brain diseases such as eplilepsy, alzheimers, and Parkinson"s disease. Learn how neurological conditions are recognized and treated.

AG Neurophysik

Philipps-Universität Marburg (DE)

Agenesis of Corpus Callosum

describes personal experience with ACC diagnosis.

Agenesis of the Corpus Callosum

contains abstracts of 1990s articles written on the failure of the corpus callosum to form in some people.

AquaThought Foundation

privately funded research organization exploring human-dolphin interaction and the neurological impact of contact.

b2imed.com

providing information about neurology and gastroenterology.

Blood-Brain Barrier Homepage

A Clinician"s Guide to the Pathophysiology of Blood-Brain Barrier (PDF)

Brain Injury Research Center

División of Neurosurgery, UCLA School of Medicine at University of California Los Angeles (UCLA)

http://www.neuroguide.com/

a guide to neurosciences on the Internet.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com