La religión hace que la gente sea más generosa, altruista y prosocial, pero sólo bajo ciertas condiciones, señalan los resultados de un estudio reciente realizado por científicos de la University of British Columbia (UBC ), en Vancouver, Canadá.
El análisis de las investigaciones realizadas, en las últimas tres décadas, en campos tan diversos como la antropología, la sociología, la psicología y la economía apunta a que creer en Dios anima a la gente a ser honesta y generosa, pero también que estas actitudes, en el fondo, serían interesadas.
Según publica la UCB en un comunicado las personas religiosas tienden más que las no-religiosas a actuar de manera prosocial beneficiando a otros, incluso a cambio de un coste personal.
Prosocialidad y reputación
Pero estos comportamientos se producen sobre todo cuando aumentan la reputación de los individuos dentro de un entorno social específico, o cuando las creencias religiosas de dichos individuos han sido refrescadas recientemente.
Los psicólogos sociales de la UBC Ara Norenzayan y Azim Shariff autores del estudio, han explicado sus descubrimientos en la revista Science en un artículo titulado “The Origin and Evolution of Religious Prosociality” (el origen y la evolución de la prosocialidad religiosa).
En él escriben que examinaron las evidencias empíricas de la prosocialidad religiosa, así como la hipótesis que señala que las religiones facilitan los comportamientos que benefician a otras personas, y que nos cuestan algún esfuerzo.
Noticia completa en Tendenciaa 21