Es tan probable como una tormenta que sólo aparece una vez en mil años, dice el vulcanólogo de Anchorage Peter Cervelli, que este invierno entregará un informe sobre el asunto a la American Geophysical Union.
En otras palabras, lo bastante poco frecuente como para que Cervelli ya esté explorando la pregunta de si la erupción triple de Alaska fue sólo una coincidencia que implicó a tres volcanes independientes, o si fue provocada por algún mecanismo común.
No hay duda de que los volcanes están relacionados en un sentido geológico amplio, dice Comelli, un modelador numérico del Observatorio de Volcanes de Alaska. Esto es porque los 40 volcanes activos del Arco de las Aleutianas --un collar de 1.500 millas [2.400 km] de picos volcánicos que se extienden desde la Isla Kiska en el oeste hasta Mount Spurr cerca de Anchorage en el este-- deben su existencia a la colisión profunda y subterránea de dos placas tectónicas.
La placa del Pacífico se mueve hacia el norte, y, consistiendo en material denso del fondo marino, se "zambulle" bajo la placa de Norteamérica, formada por material ligero del continente. La fricción entre las dos derrite la roca, convirtiéndola en magma, que en algún momento sale disparada hacia el cielo a través una red de válvulas de escape de volcanes.
Pero la red subterránea no necesariamente está conectada, y los volcanes no "arrancan" todos inmediatamente, dice Cervelli. Cada uno tiene su propia cámara de combustión, sus propias condiciones de presión, y un volcán bajo tensión bien puede lindar con el otro que está tranquilo.
Como Alaska tiene tantos volcanes, no es insólito tener dos que erupcionen el mismo año. De hecho, éste es el promedio, según un informe de U. S. Geological Survey publicado on line. Y no es inaudito tener dos volcanes que erupcionen al mismo tiempo, sobre todo ya que algunos volcanes expulsan vapor y ceniza durante semanas o incluso meses.
Sin embargo, tener tres volcanes en erupción de repente en el arco de 1.500 millas, es menos probable, dijo Cervelli, que desarrolló un cálculo de ordenador para determinar las probabilidades. "El resultado es que algo como esto probablemente pasa una vez cada 100 años."
Noticia completa en Paz Digital (España)