Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrogeología

El polvo de un cometa revela una inesperada mezcla de materiales del sistema solar

Las pistas químicas recogidas del halo de un cometa están generando un reto a lo que se creía comúnmente sobre la historia y evolución del sistema solar y muestran que podría haber una mayor mezcla de materiales en el sistema solar de lo que antes se pensaba.

Publicado: Sábado, 18/10/2008 - 23:50  | 1440 visitas.

N�cleo del cometa Wild 2
Núcleo del cometa Wild 2
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un nuevo análisis del polvo del cometa Wild 2, recogido en 2004 por la misión Stardust de la NASA, ha revelado una firma del isótopo de oxígeno que sugiere una inesperada uniformidad del material rocoso del centro y de los extremos del sistema solar.

A pesar de que el nacimiento del cometa fue en el helado espacio exterior mas allá de Plutón, los pequeños cristales recogidos de su halo parecen que se hayan formado en el caliente interior del sistema solar, mucho más cerca del Sol.

Este resultado, reportado en la edición del 19 Septiembre del diario “Science” por investigadores de Japón, de la NASA y de la Universidad de Wisconsin-Madison, se opone a la idea de que el material que formó el sistema solar hace miles de millones de años permaneció atrapado en órbitas alrededor del Sol.

En lugar de ello, el nuevo estudio sugiere que el material cósmico del cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter pudo migrar hacia el exterior del sistema solar y mezclarse con los materiales mas primitivos que se encuentran en la periferia.

“Las observaciones de estas muestras están cambiando nuestro pensamiento anterior y nuestras expectativas de cómo se formó el sistema solar”, indica el geólogo Noriko Kita de la Universidad de Wisconsin-Madison, uno de los autores del artículo.

Noticia completa en El Porvenir (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Asteroides y Cometas Colonización Institutos Meteoritos Planetoides

Enlaces a sitios

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Carl Sagan Memorial Station

Carl Sagan Memorial Station

Earth and Space Science Browser

Earth and Space Science Browser

Estudio de la Geología Planetaria en los años "80

Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.

Geoscience Departments

Geoscience Departments

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios

Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.

Planetary Image Atlas,

Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.

Portal sobre astrogeología

Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com