Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

Un planeta recién nacido es el más joven de los descubiertos

El planeta más joven jamás detectado fue encontrado en pleno desarrollo dentro de una distante "matriz de gas".

Publicado: Viernes, 17/10/2008 - 23:48  | 2347 visitas.

Representaci�n de la formaci�n de un planeta
Representación de la formación de un planeta
Imagen: Moonrunner Design


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Es probable que este planeta en estado embrionario tenga apenas unos pocos cientos de años y siendo así permitiría tener una idea única acerca de la formación de los planetas, según un equipo de astrónomos dirigido por Jane Greaves, de la Universidad de San Andrews, en Escocia.

"Nos sorprendimos al encontrarlo", expresa Greaves, y añade que el siguiente planeta más joven tiene 10 millones de años.

El protoplaneta recientemente descubierto, llamado HL Tau b, fue encontrado aproximadamente a 520 añoz luz de distancia en la constelación de Tauro. La HL Tau, su estrella madre, es también muy joven, ya que se cree que tiene menos de 100.000 años. Nuestro propio sol, a comparación, viene brillando desde hace más de 4.500 millones de años.

El nuevo planeta es una "bola definida de gas y polvo que gira, y que se ve exactamente como debería apreciarse un protoplaneta muy joven", explicó Greaves.

"Probablemente el planeta tardará millones de años en adquirir su forma final. Así que lo estamos observando muy desde el comienzo, es un poco como las primeras células que forman un embrión humano en el útero".

A pesar de su juventud, el mundo en desarrollo ya tiene un tamaño saludable, según Greaves. "El protoplaneta tiene aproximadamente 14 veces la masa de Júpiter y está al doble de distancia de HL Tau que Neptuno de nuestro sol", expresó. Eso significa que HL Tau b probablemente crecerá hasta convertirse en un gigante de gas semejante a una versión más grande de Júpiter.

El equipo de Greaves realizó este sorprendente descubrimiento mientras estudiaba la estrella madre del protoplaneta usando radiotelescopios en el Very Large Array (VLA) en Nuevo México y el Jodrell Bank Observatory en Inglaterra. El VLA detectó una concentración de partículas rocosas aproximadamente del tamaño de piedras en el disco de material que rodea a HL Tau, lo que dio la idea de que se podía estar formando un planeta. Las pruebas del protoplaneta fueron apoyadas por lecturas con telescopio de onda más larga en Jodrell Bank y por modelos de computación.

Noticia completa en El Día (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com