Un equipo internacional coordinado desde el Institute for Genomic Research de EE UU asegura haber descifrado el genoma de una de las variantes de la malaria en una investigación que publicarán mañana como portada de la revista Nature, una de las más prestigiosas del mundo científico. Los investigadores del Centro de Investigación en Salud Internacional de Barcelona (CRESIB) que han participado en el proyecto son Hernando del Portillo y Carmen Fernández-Becerra. El director del centro, Pedro Alonso, premio Príncipe de Asturias a la cooperación por sus investigaciones y activismo contra la malaria, ha relatado esta mañana los avances alcanzados.
Alonso ha explicado que el Plasmodium vivax, uno de los cuatro parásitos portadores de la enfermedad, había quedado olvidado por la ciencia al no resultar letal el tipo de malaria que transmite en la mayoría de los casos. Sin embargo, el parásito es, junto al Plasmodium falciparum, uno de los más peligrosos e infecciosos, muy frecuente en Sudamérica y Oriente Medio. Esta variedad es responsable de entre un 25% y un 40% de los 515 millones de casos de malaria que se producen cada año en el mundo. La malaria supone una fuerte carga sobre la salud y la economía de varios países subdesarrollados.
Entre las novedades que la secuenciación del genoma del parásito ha traído figura su parecido con el del Plasmodium falciparum, del que sólo le diferencian 150 genes de los más de 5.500 identificados. La función de la mitad de estos es, de todos modos, desconocida y será objeto de nuevos estudios.
Noticia completa en El País (España)