Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Descubren en EE.UU. las huellas fosilizadas más antiguas, de hace 570 millones de años

El descubrimiento en Nevada (Estados Unidos) de una serie de huellas fosilizadas de una criatura acuática sugiere que los animales empezaron a moverse sirviéndose de extremidades al menos 30 millones de años antes de lo que se pensaba.

Publicado: Martes, 14/10/2008 - 17:43  | 1435 visitas.

Huellas de lo que parece ser un artr�podo del periodo ediacara. Foto: Ohio State
Huellas de lo que parece ser un artrópodo del periodo ediacara. Foto: Ohio State
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Las huellas, --dos hileras paralelas de pequeños puntos, cada uno de unos dos milímetros de diámetro-- han sido datadas en unos 570 millones de años de antigüedad, en pleno periodo Ediacarano. Se trata de la etapa que precedió al periodo Cambriano, momento en que la mayoría de los principales grupos de animales experimentaron su primera evolución.

Los científicos pensaban que en aquel periodo sólo existieron microbios y animales pluricelulares simples, pero esa ideas ahora ha cambiado, según Loren Babcok, profesor de Ciencias de la Tierra en la Universidad del Estado de Ohio. "Estamos hablando sobre la posibilidad de que hubiera animales más complejos --corales,. artrópodos-- pero las evidencias aún no habían sido totalmente convincentes", dijo. Pero si se ha encontrado un animal que era capaz de moverse con patas, esa posibilidad crece de forma muy importante, apuntó en declaraciones a la web de la Ohio State University, recogidas por otr/press.

Hallazgo accidental

Soo-Yeun Ahn, estudiante de doctorado en Ohio State, presentó el descubrimiento en la reunión celebrada esta semana por la Geological Society of America en Houston. Su equipo estuvo inspeccionando rocas en una zona montañosa cerca de Goldfield (Nevada). "Fue verdaderamente un hallazgo accidental", confesó Babcok. La criatura en cuestión debía desplazarse con ligereza sobre el sedimento marino, porque sus patas solo presentan pequeñas marcas, pero cuando Babcokcambió de posición la roca que mostraba esas huellas, la luz solar mostró los puntos de forma más nítida.

Noticia completa en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com