El objeto hallado por medio del telescopio espacial CoRoT (siglas de Convección, Rotación y Tránsitos) tiene el tamaño de Júpiter y una masa veinte veces superior, orbita alrededor de una estrella similar al Sol y es dos veces más denso que el plomo.
El IAC explica en un comunicado que el objeto es tan exótico que los astrónomos no están seguros de poder llamarlo planeta.
El cuerpo celeste, denominado CoRoT-Exo-3b, orbita alrededor de una estrella ligeramente mayor que el Sol cada cuatro días terrestres.
Añade el IAC que la "insólita" naturaleza de este cuerpo celeste abre el debate sobre si debe clasificarse como un planeta extrasolar o como una enana marrón.
Hans Deeg, investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias y partícipe en el descubrimiento, explica en un comunicado que antes de CoRoT-Exo-3b no se había encontrado ningún objeto tan cercano a la frontera entre planetas y enanas marrones.
Lo cierto, agrega Hans Deeg, es que no hay un consenso claro entre los científicos sobre dónde está el límite.
La definición de planeta prevé un umbral de 13 masas de Júpiter, un tamaño que no permite que se produzcan fusiones nucleares en su interior.
A partir de 70 masas de Júpiter, los objetos son clasificados como estrellas y después de casi 15 años de intensa búsqueda los astrónomos nunca habían detectado un cuerpo celeste como éste que, con sus veinte masas jovianas, se sitúe fuera de los parámetros establecidos para los planetas y tenga un periodo orbital tan corto.
"Fue una sorpresa encontrar un objeto de esta masa tan cerca de su estrella", destaca Magali Deleuil, del Laboratorio de Astrofísica de Marsella (Francia) y directora del equipo responsable del descubrimiento.
Hans Deeg añade que también podría tratarse de "una enana marrón de muy baja masa, una "estrella fallida" que nunca alcanzó la masa ni la temperatura suficientes para brillar como una estrella normal.
Noticia completa en Canarias 24 Horas (España)
Enlaces a sitios |
| |
Astro Sitio Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.
| Astroenlazador Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados
|
Astronomía Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar
| Astronomía Amateur Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio
|
Astronomia Claver Noticias de Astronomia.
| Astronomía en España Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet
|
Astronomía visible Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia
Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España
| AstronomíaHoy Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.
|
Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List
| Astronomy Cafe The web site for the astronomically disadvantaged
|