Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Hallan el fósil más antiguo de geco

Científicos de la Universidad Estatal de Oregón y del Museo de Historia Natural en Londres han anunciado el descubrimiento del fósil más antiguo conocido de un geco, con partes del cuerpo que están conservadas de un modo que les da el mismo aspecto que debieron tener en vida, después de 100 millones de años de encapsulamiento en ámbar.

Publicado: Martes, 14/10/2008 - 11:18  | 2680 visitas.

Geco f�sil conservado en �mbar
Geco fósil conservado en ámbar
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Debido al notable poder de conservación del embalsamamiento en ámbar, el pequeño pie de este antiguo lagarto todavía muestra los diminutos y pegajosos pelos del vello de sus dedos, los cuales siguen dando hoy en día a los gecos modernos su rara habilidad de adherirse a las superficies o correr por un techo. Numerosos programas de investigación en diversos lugares del mundo han intentado imitar, con éxito limitado, esta rara capacidad adhesiva.

De este geco antiguo sólo se conservan en el ámbar un pie con sus dedos y parte de la cola. El resto pudo haber formado parte del almuerzo de un pequeño dinosaurio u otro depredador después de una lucha en los bosques tropicales de Myanmar (Birmania) hace alrededor de 100 millones de años, en el Período Cretáceo.

Este fósil es por lo menos 40 millones de años más antiguo que el fósil de geco más antiguo conocido, y aclara con datos adicionales la evolución e historia de estos antiguos lagartos que corrieron de manera escurridiza y rauda entre los pies de los dinosaurios gigantes, y que eran entonces y todavía son hoy comunes en las regiones tropicales o subtropicales del mundo.

Basándose en el número de pelillos pegajosos encontrados en las almohadillas de los dedos de su pie, este geco probablemente era un individuo muy pequeño y joven, que se habría convertido en un adulto mucho más grande, posiblemente de al menos 30 centímetros de largo. Las gecos modernos no alcanzan más de 40 centímetros de largo, aunque es posible que hubiera especies más grandes hace millones de años. El geco joven encontrado en forma de fósil no llegaba a los 3 centímetros de largo cuando murió, posiblemente por ser comido o al menos atacado, dado que sólo se encontraron restos parciales.

Noticia publicada en Amazings

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com