Pero el recrudecimiento de las llamadas "enfermedades de la pobreza" deja en evidencia la existencia de otro país, donde se producen muertes por afecciones como chagas y por otras que habían sido erradicadas, como la rabia o la fiebre amarilla.
"En los últimos tiempos estamos experimentando la emergencia o re-emergencia de algunas enfermedades que se creían por lo menos controladas y han aparecido de nuevo fuertemente en Argentina", dijo Sonia Tarragona, directora general de Mundo Sano, una fundación dedicada a la investigación científica.
Los especialistas aseguran que son varios los factores que están provocando la aparición de estas enfermedades: el deterioro de las condiciones de vida de la población, el aumento de las temperaturas y la deforestación.
El mal de chagas es una enfermedad endémica en Argentina y la vía más frecuente de contagio es la vinchuca, un insecto que prolifera cuando las condiciones de las viviendas son precarias.
"Para hacer una buena prevención, hay que hacer una desinsectación, pero hay zonas donde tenemos cinco personas para desinsectar y muchas viviendas y unas alejadas de otras. Y eso nos impide hacer un trabajo intenso", dijo Hugo Mujica, un médico cardiólogo que controla a pacientes que padecen chagas en Santiago del Estero, una de las zonas más afectadas.
En el 2001, cuando el país se sumió en la peor crisis económica de la historia, los sistemas de control y prevención de chagas colapsaron y desde entonces la situación de la enfermedad se fue deteriorando.
Noticia completa en Reuters América Latina