Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Epidemiología

Enfermedades de la pobreza despiertan en Argentina

Las estadísticas de Argentina de los últimos años hablan de un país que atraviesa uno de los mejores momentos de su historia, con una fuerte caída de la pobreza y altas tasas de crecimiento de la economía.

Publicado: Martes, 14/10/2008 - 9:44  | 5903 visitas.

Vinvhuca insecto transmisor del mal de Chagas
Vinvhuca insecto transmisor del mal de Chagas
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Pero el recrudecimiento de las llamadas "enfermedades de la pobreza" deja en evidencia la existencia de otro país, donde se producen muertes por afecciones como chagas y por otras que habían sido erradicadas, como la rabia o la fiebre amarilla.

"En los últimos tiempos estamos experimentando la emergencia o re-emergencia de algunas enfermedades que se creían por lo menos controladas y han aparecido de nuevo fuertemente en Argentina", dijo Sonia Tarragona, directora general de Mundo Sano, una fundación dedicada a la investigación científica.

Los especialistas aseguran que son varios los factores que están provocando la aparición de estas enfermedades: el deterioro de las condiciones de vida de la población, el aumento de las temperaturas y la deforestación.

El mal de chagas es una enfermedad endémica en Argentina y la vía más frecuente de contagio es la vinchuca, un insecto que prolifera cuando las condiciones de las viviendas son precarias.

"Para hacer una buena prevención, hay que hacer una desinsectación, pero hay zonas donde tenemos cinco personas para desinsectar y muchas viviendas y unas alejadas de otras. Y eso nos impide hacer un trabajo intenso", dijo Hugo Mujica, un médico cardiólogo que controla a pacientes que padecen chagas en Santiago del Estero, una de las zonas más afectadas.

En el 2001, cuando el país se sumió en la peor crisis económica de la historia, los sistemas de control y prevención de chagas colapsaron y desde entonces la situación de la enfermedad se fue deteriorando.

Noticia completa en Reuters América Latina

Categorías

» Agregar Enlace
Control Educación y Formación Epidemiología Genética Estadísticas Organismos Gubernamentales

Enlaces a sitios

Anatomy of an Epidemic

specific epidemics and general information on disease. Animated maps show spread of epidemics.

CDC WONDER

general purpose warehouse of public health data sets for the epidemiologist.

Child Health Research Project

conducts applied research on the major causes of childhood mortality: diarrhea and respiratory diseases as well as malaria, measles and malnutrition.

Chinese Epidemiology Net

bilingual site provides information on various aspects of epidemiology from China.

Comprehensive Epidemiologic Data Resource (CEDR)

studies and data related to dosimetry standards and health effects of ionizing radiation.

Direcção-Geral da Saude

"divisão de epidemiologia e bioestatística; epidemiological data from Portugal. Mortality and morbility data."

Discovery Channel: Epidemic!

go on the trail of killer diseases such as TB, the flu, polio, Dengue fever, and Hanta.

Exercise Research Associates

provides results of research on the epidemiology of injuries in various sports from the Athletic Injury Monitoring System (AIMS).

Google Flu Trends

Google Flu Trends uses aggregated Google search data to estimate flu activity in your state up to two weeks faster than traditional systems.

Web Directory: EpidemiologyWWW Virtual Library

Web Directory: EpidemiologyWWW Virtual Library



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com