Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Neurociencias

Científicos describen por primera vez cómo y por qué se mueven los ojos en la fase REM del sueño

Publicado: Domingo, 12/10/2008 - 1:27  | 1675 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Investigadores del grupo de Neurociencia y Comportamiento, bajo la dirección del profesor de la Universidad de Sevilla Miguel Escudero, han descrito por primera vez el origen y la causa de los movimientos oculares rápidos, REM en sus siglas en inglés, que se producen durante el sueño. Los resultados de esta investigación han sido parte del trabajo de Tesis Doctoral de Javier Márquez-Ruiz, actualmente profesor en la Universidad Pablo de Olavide.

Las ventajas del conocimiento en profundidad del sistema oculomotor y de estos nuevos avances en torno a los movimientos durante el sueño podrían proporcionar un modelo básico con el que poder trabajar en las distintas patologías relacionadas con la fase REM.

Entre las aplicaciones que se derivan de esta investigación podrían estar la prueba de fármacos para tratar los trastornos de conducta en el sueño REM, o el diagnóstico precoz de enfermedades neurodegenerativas, algunas de las cuales se ponen de manifiesto de manera más clara durante esta fase del sueño.

Uno de los primeros resultados obtenidos por estos científicos señala que, durante la fase REM, los ojos convergen y rotan hacia abajo, manteniéndose en esta posición durante el sueño. Tras la observación de la actividad de las neuronas responsables del movimiento lateral del ojo, los investigadores descubrieron que éstas están inhibidas, igual que la musculatura del resto del cuerpo. No obstante, sobre esta inhibición ocurren activaciones rápidas que provocan los movimientos rápidos de los ojos.

Por otro lado, el estudio afirma que los movimientos rápidos que realiza el ojo son pequeños tirones, siempre laterales y con muy poco grado de conjugación. Según el responsable del proyecto, el profesor Miguel Escudero, "anteriormente, algunos investigadores han relacionado los movimientos oculares con un acto de mirar el sueño, pero estos movimientos son automáticos y pueden tener la misma relación con el sueño que otros músculos".

Noticia completa en Cibersur (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

Adams Super Center for Brain Studies

Tel-Aviv University

Advances in Neurology

offers information about brain diseases such as eplilepsy, alzheimers, and Parkinson"s disease. Learn how neurological conditions are recognized and treated.

AG Neurophysik

Philipps-Universität Marburg (DE)

Agenesis of Corpus Callosum

describes personal experience with ACC diagnosis.

Agenesis of the Corpus Callosum

contains abstracts of 1990s articles written on the failure of the corpus callosum to form in some people.

AquaThought Foundation

privately funded research organization exploring human-dolphin interaction and the neurological impact of contact.

b2imed.com

providing information about neurology and gastroenterology.

Blood-Brain Barrier Homepage

A Clinician"s Guide to the Pathophysiology of Blood-Brain Barrier (PDF)

Brain Injury Research Center

División of Neurosurgery, UCLA School of Medicine at University of California Los Angeles (UCLA)

http://www.neuroguide.com/

a guide to neurosciences on the Internet.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com