El mortal virus del sida comenzó a extenderse entre los humanos en los albores del sigo XX en el África subsahariana, con la aparición de las ciudades modernas, según afirmaron el miércoles investigadores estadounidenses.
Los descubrimientos sitúan el origen del síndrome de inmunodeficiencia adquirida en humanos varias décadas antes de lo que se pensaba, según publicaron los científicos en la revista Nature.
Los investigadores piensan que el crecimiento de las ciudades, y los comportamientos de riesgo asociados a la vida urbana, pueden haber ayudado a la expansión del virus. Esta enfermedad no tiene cura y la forma de transmisión más común es el contacto sexual.
Las estimaciones previas situaban el origen del sida en torno a 1930. Pero Michael Worobey de la universidad de Arizona, en el estado de Tucson, cree ahora que el VIH comenzó infectando a los humanos entre 1884 y 1924.
El estudio está basado en fragmentos genéticos de 48 años de antigüedad procedentes una excavación donde se extrajo el nódulo linfático de una mujer embalsamada y enterrada en Kinshasa, en la República Democrática del Congo, ex Zaire.
La muestra, que data de 1960, es la segunda secuencia genética más antigua del virus del VIH-1 grupo M, la principal cepa del virus responsable de la pandemia del Sida.
La secuencia más antigua proviene de una muestra de sangre donada por un hombre en 1959 en Kinshasa, antes conocida como Leopoldville.
"Una vez que tienes dos puedes trazar líneas y compararlas", expresó Worobey en una entrevista telefónica.
"Una vez que se hace esto, ves que esas dos secuencias son muy diferentes. Eso implica que el virus ha estado ahí por un largo tiempo, incluso en 1959 ó 1960."
Noticia completa en SwissInfo (Suiza)