La glaciación en los polos norte y sur pudo comenzar con una diferencia de 11 millones de años, según un estudio de la Universidad de Massachusetts en Amherst (Estados Unidos) que se publica en la revista "Nature". Los resultados del trabajo muestran que aunque la glaciación en los polos no se produjo de forma simultánea, el polo norte comenzó a helarse hace 20 y no 3 millones de años como sugerían los expertos.
Para llegar a estas conclusiones, los científicos han redefinido el nivel de dióxido de carbono necesario para soportar la glaciación en los polos norte y sur. Los autores exploran el momento temporal en el que comenzaron a formarse las primeras capas de hielo gigantes en el hemisferio norte y sugieren que las capas de hielo pudieron haber existido ya hace unos 23 millones de años.
Según los expertos, existen evidencias claras de que la primera vez que la Antártida se cubrió de hielo fue hace alrededor de 34 millones de años, pero la historia glacial del hemisferio norte es mucho menos clara. Se desconoce si hubo una glaciación bipolar inicial cuando la Antártida se cubrió de hielo o si las placas de hielo se desarrollaron en el hemisferio norte mucho después. La mayoría de evidencias sugieren que la segunda opción es la más posible, con una gran glaciación del hemisferio norte limitada a los pasados 3 millones de años.
Los investigadores, dirigidos por Robert DeConto, utilizaron modelos de isótopos numéricos para seguir la extensión de las capas de hielo globalmente con el descenso de los niveles de dióxido de arbono en la atmósfera mientras que tenían en cuenta los efectos de las fuerzas de orbitación.
El modelo sugiere que la escala continental de la glaciación de la Antártida se desarrolló a medida que descendían los niveles de dióxido de carbono por debajo de las 750 partes por millón por volumen, como sucedió hace 34 millones de años, pero que el umbral para el desarrollo de capas de hielo significativas en el hemisferio norte es mucho menor, de 280 partes por millón por volumen.
Así que, aunque es improbable que se produjera de forma repentina una importante glaciación bipolar, el crecimiento sustancial de hielo en el hemisferio norte podría haber comenzado 20 millones de años antes de lo pensado.
Noticia pyublicada en La Razón (España)
Enlaces a sitios |
| |
Climbing Magazine Climbing Magazine"s Web site contains more than 30 years of rock and ice climbing news, climber profiles, technical information, and gear reviews. You"ll also find message boards, photo galleries, and classifieds
| Cold Regions Bibliography Between 1999 and 2000, this project was carried out under an Interagency Agreement between the Federal Research Division of the Library of Congress and the U.S. Army Cold Regions Research and Engineering Laboratory (CRREL).
|
Descent into the Ice A tem of "glacionauts" ventures into a labyrinth of unexplored anda hazardous glacier caves on France"s Mont Blanc
| Glacier and Permafrost Hazards in Mountains – GAPHAZ Scientific Working Group of the International Association of Cryospheric Sciences (IACS) and the International Permafrost Association (IPA). Department of Geosciences University of Oslo
|
Glacier hazards The experience and data on glacier disasters in Switzerland has been systematically collected in the past two decades, and historical sources were analyzed.
| Glacier Hazards From Space Glacier hazards represent a continuous threat to human lives and infrastructure in mountain regions.
|
Glacier Hazards in Perú The floods, known in Perú as aluviónes, come with little or no warning and are composed of liquid mud that generally transports large rock boulders and blocks of ice.
| Glaciers and Glacier Hazards Glaciers and Glacier Hazards Glaciers and Ice Sheets and Volcanic Eruptions, USGS/Cascades Volcano Observatory, Vancouver, Washington
|
Glaciers online Glaciers online offers photos and summary explanations concerning glaciers from all over the world. The primary goal of our project is to enrich and stimulate the teaching of Earth Science and Physical Geography, in particular glaciology.. Jürg Alean & Mi
| Global Land Ice Measurements from Space GLIMS (Global Land Ice Measurements from Space) is a project designed to monitor the world"s glaciers primarily using data from optical satellite instruments, such as ASTER (Advanced Spaceborne Thermal Emission and reflection Radiometer).
|