Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Informáticas | Ingeniería en Telecomunicaciones

El primer paso de una nueva era en Internet

Publicado: Jueves, 9/10/2008 - 14:39  | 1363 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Internet tal y como la conocemos hoy por hoy podría ser historia en cuestión de unos años si "The Grid" hace su irrupción en los ordenadores domésticos de todo el mundo. Este sistema es actualmente una red de 100.000 ordenadores creada por los científicos del CERN para almacenar y compartir los datos que emita el nuevo Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés) que se calcula podría llegar a llenar 56 millones de CD"s anualmente. Si "The Grid" llegara al uso doméstico, descargar una película o miles de canciones sería cuestión de segundos.

"The Grid" (La Rejilla, literalmente) fue creado en el CERN, en el mismo lugar donde en 1989 Tim Berners inventó la "Web", y funciona a unas 10.000 veces más rápido que las conexiones típicas de Internet de entre 1 y 3 Megas. Su capacidad le permitiría a un usuario normal de Internet descargar películas o canciones en segundo o centésimas de segundo, realizar videollamadas al precio de una llamada local, participar en partidas online de centenares de miles de personas o transmitir imágenes holográficas.

Pero, de momento, "The Grid" se dedicará a tareas más importantes, entre ellas, a buscar nuevas curas contra enfermedades o almacenar toda la información que es capaz de emitir el LHC en apenas unos segundos de funcionamiento: unos 15 petabytes al año, o el equivalente a 56 millones de CD"s, según informaciones de "The Times" recogidas por otr/press. "The Grid", una red de 100.000 ordenadores, será conectado al LHC cuando éste entre en pleno funcionamiento, después de la avería que sufrió hace unas semanas.

Aunque está diseñado para grandes proyectos de investigación e ingeniería que necesitan mover enormes cantidades de datos, los científicos responsables de "The Grid" creen que en unos años podría estar al alcance de todos. Así, seguiría un camino similar al de Internet, que en principio fue ideado como una forma de compartir información entre universidades -aunque algunos le atribuyen un origen militar- y, posteriormente, se convirtió en una herramienta casi indispensable en millones de hogares en todo el mundo.

Noticia completa en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Directorios Educación y Formación Empresas Eventos
Fibra Óptica Historia Inalámbricas Investigación Medios
Organismos Gubernamentales Organizaciones politicas Revistas Telefonía Móvil
Usenet

Enlaces a sitios

Foro VoIP - Voz sobre IP - Asterisk y SER - SIP IAX y H.323

Informacion sobre VoIP que incluye apartados sobre los protocolos SIP IAX y H.323. Instalacion y configuracion de Asterisk, SER (SIP express Router) y softphones (SJPhone). VoIP codecs, QoS calidad de servicio, foro y diccionario VoIP

Gimilio.com

Sitio personal dedicado a la ingeniería de la telecomunicación, con apuntes de universidad, descargas y algunos proyectos.

Introducción a la RDSI

Estructura, señalización, gestión y codificación de redes digitales de servicios integrados.

Sistema PAL

Datos sobre cómo funciona, frecuencias, tiempos, entrelazado, color, ocho campos pal.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com