Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Biomédica

Usan nanotecnología en tumores agresivos

El equipo de Tessy López Goerne quiere neutralizar cánceres muy voraces, importando técnicas derivadas de la industria petroquímica.

Publicado: Jueves, 9/10/2008 - 8:32  | 2192 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Científicos mexicanos que luchan contra el cáncer redujeron hasta en 96 por ciento el tamaño de tumores en el cerebro de animales gracias a una innovadora quimioterapia que comenzará a probarse en los próximos meses en personas con cáncer terminal.

Después de cuatro años de labor en equipo, investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN) construyeron, átomo por átomo, moléculas de titania-platino tan pequeñas que son capaces de atravesar la membrana de las células cancerígenas, entrar a su núcleo y destruir ahí la doble hélice de su material genético, todo sin afectar las células sanas.

Estos procesos en los que se construyen moléculas en los tamaños más pequeños que conoce el ser humano constituyen la nanotecnología, la manipulación de lo ultramicroscópico.

Para tener idea de las dimensiones en que trabajan hay que decir que en cada milímetro hay un millón de nanómetros y las moléculas curativas construidas por los científicos mexicanos miden sólo 35 nanómetros.

Partiendo de la base de que los cánceres son procesos en los que algunas células del cuerpo comienzan a multiplicarse y proliferar fuera de control, en este método se buscó destruir el ácido desoxirribonucleico o ADN de las células enfermas, el cual contiene la información genética y es indispensable para que estas células se reproduzcan.

Una ventaja adicional de esta propuesta es que los medicamentos se inyectan directamente en los tumores blanco y son 100 veces menos tóxicos que las quimioterapias disponibles en el mercado.

Estas últimas, como matan por igual a células enfermas y sanas, producen en los pacientes náuseas, debilidad, dolor y otros trastornos fisiológicos, por lo que muchos abandonan la terapia.

“En este proyecto empezamos enfocándonos en uno de los cánceres más agresivos que existen, el glioblastoma multiforme, que aparece en el cerebro y crece a una velocidad tan rápida que la esperanza de vida del paciente es de entre seis meses y un año”, relató Tessy María López Goerne, coordinadora del equipo de 50 científicos que colabora en este esfuerzo.

“Los resultados han sido muy exitosos y pensamos que la idea puede aplicarse a otros tipos de cáncer, pues la idea central es romper los enlaces del ADN en las células enfermas”, agregó.

Noticia completa en Milenio (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Educación y Formación Empresas Institutos Laboratorios
Organizaciones

Enlaces a sitios

Biomedical Engineering Network, The

news, resources, jobs, and information.

Biomedical Visualization

Biomedical Visualization

Centro de Ingeniería Biomédica

Centro de investigación y desarrollo en las áreas de la biomedicina, electromedicina y la bioingeniería.

iProtocol

web-based database from MIT for the biomedical research community to share research protocols through a standardized format.

NOVA: Electric Heart

learn about the human heart and how it works, artificial body parts, and the quest to create a viable totally artificial heart.

Pittsburgh Tissue Engineering Net

resource for biomedical technology of tissue engineering: manipulation of artificial implants, lab-grown cells, and molecules to replace/repair human tissue.

Rehabilitation Engineering

Describes the types of services rehabilitation engineers provide, interesting technology ideas, information on education and other related resources.

Scientific American: Growing New Organs

researchers have taken the first steps toward creating semisynthetic, living organs that can be used as human replacement parts.

Scientific American: Your Bionic Future

electronics, DNA, and human genetics will be the basis for leaps in technology that will extend, enhance, or augment human capabilities far more directly, personally, and powerfully than ever before.

SIMI Consultora

Consultora en ingeniería biomédica que a través de este portal ofrece una descripción de sus servicios.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com