Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrogeología

Resuelven el enigma de 'las dos caras de Marte'

Los hemisferios norte y sur del Planeta Rojo tienen características muy distintas.

Publicado: Miércoles, 8/10/2008 - 18:57  | 1246 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Durante 30 años, los científicos han lidiado con uno de los mayores enigmas del sistema solar, las increíbles diferencias topográficas entre las dos mitades del planeta Marte.

Las fotos transmitidas por las sondas estadounidenses Viking a finales de los años 70 revelaron que el hemisferio norte del planeta era como una enorme cuenca que se creía que pudo albergar un océano, mientras el hemisferio sur era completa y extrañamente diferente, escarpado y con montañas que se elevaban hasta 8.000 metros por encima del nivel de la mitad norte.

Dos teorías rivales explicaban el enigma de "las dos caras de Marte".

Una afirmaba que hace 3.800 años las fuerzas volcánicas internas entraron en erupción y vomitaron una gran cantidad de materia a la superficie marciana.

La gran descarga hizo que el planeta girase hasta que la protuberancia nacida de la erupción pudo descansar sobre el ecuador del planeta. Las tensiones titánicas asociadas a este giro hicieron aflorar grandes extensiones de tierra.

La otra teoría

La teoría rival, esbozada en 1984, es que la cuenca del hemisferio norte fue el resultado del impacto de un gran meteorito.

Sin embargo, decían sus detractores, eso no podía ser porque la cuenca es oval, más que circular, y los bordes del cráter son irregulares y están a diferentes alturas.

Un grupo de investigadores de la NASA y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (Massachusetts Institute of Technology, MIT) creen disponer de evidencias de que la teoría del impacto es sólida.

Existen cráteres elípticos en otros sitios, como la cuenca del Polo Sur-Aitken en la Luna, que son el resultado del impacto de objetos inclinados, apuntan.

Las erupciones volcánicas en el contorno de la cuenca marciana explicarían las diferencias en la altura de los bordes, argumentan.

Usando datos de dos naves de exploración estadounidenses, la Mars Reconnaissance Orbiter y la Mars Global Surveyor, el equipo reconstruyó las elevaciones del planeta antes de las erupciones volcánicas y el resultado fue un cráter elíptico, el mayor visto en el sistema solar.

Noticia completa en El Día (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Asteroides y Cometas Colonización Institutos Meteoritos Planetoides

Enlaces a sitios

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Carl Sagan Memorial Station

Carl Sagan Memorial Station

Earth and Space Science Browser

Earth and Space Science Browser

Estudio de la Geología Planetaria en los años "80

Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.

Geoscience Departments

Geoscience Departments

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios

Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.

Planetary Image Atlas,

Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.

Portal sobre astrogeología

Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com