Durante 30 años, los científicos han lidiado con uno de los mayores enigmas del sistema solar, las increíbles diferencias topográficas entre las dos mitades del planeta Marte.
Las fotos transmitidas por las sondas estadounidenses Viking a finales de los años 70 revelaron que el hemisferio norte del planeta era como una enorme cuenca que se creía que pudo albergar un océano, mientras el hemisferio sur era completa y extrañamente diferente, escarpado y con montañas que se elevaban hasta 8.000 metros por encima del nivel de la mitad norte.
Dos teorías rivales explicaban el enigma de "las dos caras de Marte".
Una afirmaba que hace 3.800 años las fuerzas volcánicas internas entraron en erupción y vomitaron una gran cantidad de materia a la superficie marciana.
La gran descarga hizo que el planeta girase hasta que la protuberancia nacida de la erupción pudo descansar sobre el ecuador del planeta. Las tensiones titánicas asociadas a este giro hicieron aflorar grandes extensiones de tierra.
La otra teoría
La teoría rival, esbozada en 1984, es que la cuenca del hemisferio norte fue el resultado del impacto de un gran meteorito.
Sin embargo, decían sus detractores, eso no podía ser porque la cuenca es oval, más que circular, y los bordes del cráter son irregulares y están a diferentes alturas.
Un grupo de investigadores de la NASA y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (Massachusetts Institute of Technology, MIT) creen disponer de evidencias de que la teoría del impacto es sólida.
Existen cráteres elípticos en otros sitios, como la cuenca del Polo Sur-Aitken en la Luna, que son el resultado del impacto de objetos inclinados, apuntan.
Las erupciones volcánicas en el contorno de la cuenca marciana explicarían las diferencias en la altura de los bordes, argumentan.
Usando datos de dos naves de exploración estadounidenses, la Mars Reconnaissance Orbiter y la Mars Global Surveyor, el equipo reconstruyó las elevaciones del planeta antes de las erupciones volcánicas y el resultado fue un cráter elíptico, el mayor visto en el sistema solar.
Noticia completa en El Día (Argentina)