Los restos de un dinosaurio carnívoro descubiertos en las riberas del Río Colorado, en Argentina, indican que el animal tenía un sistema de respiración similar al de las aves, informó hoy la Sociedad National Geographic.
Las aves tienen un sistema de respiración que es único entre los animales que viven sobre la tierra, explicó el paleontólogo Jeffrey Wilson, de la Universidad de Michigan, quien formó parte del equipo que hizo el descubrimiento.
"En lugar de pulmones que se expanden, las aves tienen un sistema de fuelles, o sacos de aire, que les ayudan a bombear el aire a través de los pulmones" , indicó Wilson en un artículo que publica hoy la revista de Internet Public Library of Science (PLoS ONE) .
Esa característica es la razón por la cual las aves pueden volar más alto y más rápido que los murciélagos que, como todos los mamíferos, expanden sus pulmones en un proceso de respiración menos eficiente.
Los otros autores del artículo son Ricardo Martínez y Óscar Alcober, de la Universidad Nacional de San Juan, Argentina.
Wilson era estudiante graduado de la Universidad de Michigan cuando trabajó con el notable experto en dinosaurios Paul Sereno en la expedición de 1996 durante la cual se encontraron los restos del dinosaurio llamado Aerosteon riocoloradensis ("huesos del aire del Río Colorado") .
Aunque los investigadores quedaron satisfechos con el hallazgo de un esqueleto tan bien conservado, el descubrimiento adquirió más importancia cuando empezaron a comprender que sus huesos preservaban las marcas características de un sistema respiratorio como el de las aves.
Los técnicos en los laboratorios pasaron años limpiando y escaneando los huesos que estaban incrustados en roca dura para revelar finalmente la evidencia de sacos de aire dentro de la cavidad corporal del Aerosteon.
Anteriormente, los paleontólogos habían encontrado solo indicios sugestivos en el espinazo, es decir, afuera de la cavidad con los pulmones.
Noticia completa en El Universal (México)