Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Hallan restos de dinosaurio que respiraba como ave

La característica más sobresaliente del dinosaurio carnívoro era su sistema respiratorio similar al de las aves, es decir, un sistema de fuelles que les ayuda a bombear aire a través de los pulmones.

Publicado: Miércoles, 8/10/2008 - 12:3  | 3279 visitas.

El investigador estadounidense Paul Sereno junto al hallazgo. Foto: Diario Los Andes (Argentina)
El investigador estadounidense Paul Sereno junto al hallazgo. Foto: Diario Los Andes (Argentina)
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los restos de un dinosaurio carnívoro descubiertos en las riberas del Río Colorado, en Argentina, indican que el animal tenía un sistema de respiración similar al de las aves, informó hoy la Sociedad National Geographic.

Las aves tienen un sistema de respiración que es único entre los animales que viven sobre la tierra, explicó el paleontólogo Jeffrey Wilson, de la Universidad de Michigan, quien formó parte del equipo que hizo el descubrimiento.

"En lugar de pulmones que se expanden, las aves tienen un sistema de fuelles, o sacos de aire, que les ayudan a bombear el aire a través de los pulmones" , indicó Wilson en un artículo que publica hoy la revista de Internet Public Library of Science (PLoS ONE) .

Esa característica es la razón por la cual las aves pueden volar más alto y más rápido que los murciélagos que, como todos los mamíferos, expanden sus pulmones en un proceso de respiración menos eficiente.

Los otros autores del artículo son Ricardo Martínez y Óscar Alcober, de la Universidad Nacional de San Juan, Argentina.

Wilson era estudiante graduado de la Universidad de Michigan cuando trabajó con el notable experto en dinosaurios Paul Sereno en la expedición de 1996 durante la cual se encontraron los restos del dinosaurio llamado Aerosteon riocoloradensis ("huesos del aire del Río Colorado") .

Aunque los investigadores quedaron satisfechos con el hallazgo de un esqueleto tan bien conservado, el descubrimiento adquirió más importancia cuando empezaron a comprender que sus huesos preservaban las marcas características de un sistema respiratorio como el de las aves.

Los técnicos en los laboratorios pasaron años limpiando y escaneando los huesos que estaban incrustados en roca dura para revelar finalmente la evidencia de sacos de aire dentro de la cavidad corporal del Aerosteon.

Anteriormente, los paleontólogos habían encontrado solo indicios sugestivos en el espinazo, es decir, afuera de la cavidad con los pulmones.

Noticia completa en El Universal (México)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
El investigador estadounidense Paul Sereno junto al cr�neo hallado de la especie eslab�n entre dinosaurios y aves. Foto: Diario Los Andes (Argentina)
El investigador estadounidense Paul Sereno junto al cráneo hallado de la especie eslabón entre dinosaurios y aves. Foto: Diario Los Andes (Argentina)

Imagen: Agencias / Internet

Comentarios sobre el artículo

Ver todos
Comentario de: fabiola publicado el: 12/15/2010 7:22:45 PM
que   emosionate
Ver todos

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com