El japonés Osamu Shimomura y los estadounidenses Martin Chalfie y Roger Y. Tsien fueron galardonados el miércoles con el Premio Nobel de Química por sus trabajos sobre las proteínas, anunció el jurado del Nobel.
Los tres fueron premiados por el descubrimiento y desarrollo de la Proteína Verde Fluorescente (GFP) observada en las medusas a partir de 1962, que fue esencial para el desarrollo de la bioquímica, añadió el jurado del Nobel en un comunicado.
"Esta proteína se convirtió en uno de los más importantes instrumentos utilizados por la bioquímica moderna ” , añadió el jurado.
“Con la ayuda de la GFP, los investigadores desarrollaron vías para observar procesos que antes eran invisibles, como el desarrollo de las células nerviosas en el cerebro y el desarrollo de las células cancerígenas ” , añadió.
Esas proteínas son utilizadas por el papel que cumplen a la hora de estudiar los genes.
Osamu Shimomura, nacido en 1928 en Kyoto, trabajó durante mucho tiempo para laboratorios estadounidenses en Boston.
Martin Chalfie, nacido en 1947, es profesor de biología en la universidad de Columbia en Nueva York.
Roger Tsien, nacido en 1952, es profesor desde 1989 en la universidad de California en San Diego.
El martes, el Nobel de Física fue otorgado a los japoneses Makoto Kobayashi, de 64 años y Toshihide Maskawa, de 68, y al estadounidense nacido en Japón Yoichiro Nambu, de 87 años, por sus trabajos que permitieron comprender mejor el origen del universo.
El año pasado, el premio Nobel de Química fue para el alemán Gerhard Ertl por los resultados de sus investigaciones que fueron aplicadas en la industria, desde fertilizantes hasta tubos de escape catalítico.
El jueves se conocerá el Nobel de Literatura y el viernes será anunciado el más prestigioso de los galardones, el Nobel de la Paz.
El lunes próximo, será anunciado el de Economía.
Los laureados de Química compartirán más de un millón de euros.
Noticia publicada en El Comercio (Ecuador)