Diferentes estudios en pacientes psiquiátricos muestran la relación existente entre la presencia de determinado tipo de demencia y el aumento de las habilidades artísticas. En concreto, algunos tipos de lesiones localizadas principalmente en la zona orbitaria de la corteza prefrontal, producen desinhibición social e impulsividad que, traducidas al campo de la pintura o la música, suponen una liberación artística hacia obras más expresionistas basadas en recuerdos y sentimientos reprimidos.
Las personas que padecen algún tipo de demencia pueden desarrollan una sorprendente habilidad artística y técnica, que va en aumento según evoluciona la enfermedad, hasta el punto de que los pacientes crean obras más conceptuales y expresivas. Así se pone de manifiesto en los recientes estudios que van a ser presentados en el V Encuentro de Expertos en Demencias que se celebra los días 26 y 27 de septiembre en Madrid y en el que participan los principales líderes internacionales en este campo y que contará con la presencia especial del pintor español Antonio López.
Dichos estudios, muestran la relación existente entre la presencia de algún tipo de demencia, en especial la demencia frontotemporal y el aumento de la capacidad artística del enfermo. Las lesiones localizadas principalmente en la zona orbitaria de la corteza prefrontal, producen desinhibición social e impulsividad que, traducidas al campo de la pintura o la música, suponen una liberación artística hacia obras más expresionistas basadas en recuerdos y sentimientos reprimidos. Por el contrario, en la demencia degenerativa como el Alzheimer, se produce un deterioro que conduce al abandono de la producción artística. Éste es uno de los temas que se tratarán en la reunión y que contará con un moderador especial como es el pintor español Antonio López.
Noticia completa en Europa Press (España)