Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Un dinosaurito devorador de termitas

Publicado: Sábado, 4/10/2008 - 22:37  | 1344 visitas.

Albertonykus borealis, el dinosaurio m�s peque�o de Am�rica del Norte, en el departamento de ciencias biol�gicas en la Universidad de Calgary. Foto: Todd Korol
Albertonykus borealis, el dinosaurio más pequeño de América del Norte, en el departamento de ciencias biológicas en la Universidad de Calgary. Foto: Todd Korol
Imagen: Agencia Reuters


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Tras seis años almacenado en el museo Royal Tyrrell de Alberta (Canadá), el Albertonykus borealis se presenta en sociedad presumiendo de ser el dinosaurio más pequeño hallado en Norteamérica (exceptuando a las aves que, como ya sabemos, hoy se consideran dinosaurios de pleno derecho).

El Albertonykus era un alvarezsáurido del tamaño de un pollo y se asume que tenía unas proporciones similares al resto de los dinosaurios de su familia: cabeza pequeña y fina, cuello delicado, patas traseras muy largas de velocista, y brazos diminutos dominados por un único dedo (los otros dedos son vestigiales o no existen).

Dado que los huesos del extraño brazo son de estructura robusta y los músculos que los rodean y los unen con el pecho parecen haber estado muy desarrollados, los científicos descartan la idea de una mano inútil que sencillamente se atrofió. Más bien parece una especialización para excavar, pero no grandes madrigueras donde esconderse (necesitaría unas "herramientas" más grandes) sino pequeños agujeros de los que extraer alimento.

La mejor hipótesis postula que los alvarezsáuridos se dedicaban a perforar termiteros. Longrich y Currie, los autores del trabajo* sobre el Albertonykus, han comprobado que en la misma formación donde se halló esta especie hay madera fósil con los típicos agujeros y galerías de las termitas Termopsidae. Proponen, entonces, que el pequeño dinosaurio estaba especializado en sacarlas de sus nidos en los troncos.

Noticia completa en Soitu (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com