Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

Un equipo con participación española descubre una nueva categoría de objeto astronómico

Publicado: Sábado, 4/10/2008 - 8:18  | 1237 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un equipo de científicos, entre los que se incluye una investigadora de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y el Instituto de Estudios Espaciales de Catalunya, ha descubierto, gracias a un nuevo fotómetro de alta velocidad, una nueva categoría desconocida de objeto astronómico.

Según el estudio, podría tratarse de un imán con brillos en la parte visible del espectro, en lugar de los flashes de rayos X y gamma característicos de estos objetos. La investigación se publica en la revista científica "Nature".

La noche del 10 de junio de 2007, Alexander Stefanescu y su equipo estaban de guardia junto al instrumento Optima, un fotómetro montado en el telescopio de 1,3 metros del observatorio de Skinakas, en la isla de Creta. El aviso del descubrimiento del nuevo objeto fue recibido directamente desde el satélite Swift de la NASA, que advertía de una breve explosión de altas energías en el cielo.

Los investigadores interrumpieron las observaciones programadas aquella noche, se reorientó? el telescopio y comenzaron a observar la zona del cielo donde se había localizado la erupción de rayos gamma, sólo 421 segundos después de ser detectado por el satélite Swift.

Tras verlo, los científicos vieron que no se trataba de una explosión de rayos gamma normal, que son brillantes inicialmente y se van apagando progresivamente en horas o días, sino que eran flashes súbitos y brillantes. La actividad de la nueva fuente estelar no había disminuido la noche siguiente, sino que se había incrementado, sin llegar a apagarse del todo durante varias noches.

Examinando la radiación emitida durante la explosión de rayos X, encontraron que una parte había sido absorbidos por el gas hidrógeno que los fotones atraviesan en su camino hacia la Tierra. Después de obtener mapas de gas presente en la dirección de la fuente, quedó claro que el nuevo objeto se encontraba muy probablemente en nuestra propia galaxia.

Gracias al Optima, se pudo establecer que el tamaño del nuevo astro tiene que ser más pequeño que una décima parte de la medida del Sol, pero paralelamente un centenar de veces más brillante. Suponiendo que la emisión fuese de origen térmico como en el caso del Sol, sería necesario unas temperaturas extremadamente altas, por lo que, según Stefanescu, "está? generado por un proceso no térmico".

La observación de flashes cortos y brillantes durante diversos días recordó a los científicos la emisión no térmica de las explosiones en altas energías de los llamados repetidos de rayos gamma, por lo que creen que pueden ser de la misma naturaleza.

Noticia publicada en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com