Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

Una nueva estrella de neutrones

Publicado: Sábado, 4/10/2008 - 7:52  | 3205 visitas.

Magnetar. Imagen: Mark A. Garlick, http://space-art.co.uk
Magnetar. Imagen: Mark A. Garlick, http://space-art.co.uk
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas han hallado en la Vía Láctea un extraño objeto que podría ser el "eslabón perdido" de los magnetares, un grupo de estrellas de neutrones jóvenes con un campo magnético muy intenso.

Este estudio, cuyos resultados han aparecido publicados en el último número de la revista Nature, analiza el comportamiento "único" del objeto encontrado, que experimentó 40 erupciones detectadas en el rango visible del espectro electromagnético.

La actividad duró sólo tres días para desvanecerse inmediatamente después, y se pudo observar desde los observatorios astronómicos de Sierra Nevada, Teide y Roque de los Muchachos.

El investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y primer autor del trabajo, Alberto Castro Tirado, ha explicado a Efe que los magnetares pertenecen a la categoría de estrellas de neutrones o púlsares (remanente final de una estrella con una masa original superior a la del Sol, entre 8 y 15 veces más), y unos y otros se diferencian por su campo magnético.

Los magnetares, de los que se conocen una docena -de un total de más de mil púlsares conocidos-, tienen un campo magnético cien veces superior al resto y diez billones más que el del imán que pegamos al frigorífico. Son objetos únicos, según Castro Tirado, con los campos magnéticos más potentes del universo, pero inactivos durante décadas, de ahí que se conozcan tan pocos. Además, una de sus erupciones puede emitir tanta energía como el Sol a lo largo de mil años.

La familia de las estrellas de neutrones está incompleta y hasta ahora sólo se había podido demostrar que en el extremo más energético se encuentran los magnetares, objetos jóvenes que, en algunos casos, se detectan por sus intensas y fugaces emisiones en rayos gamma, según sendas notas de prensa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del IAA. En el lado opuesto se hallan las estrellas de neutrones aisladas, objetos muy débiles y viejos que emiten rayos X con poca intensidad, debiendo de existir millones de magnetares muertos en la galaxia.

Aunque algunos científicos ya habían apuntado una posible evolución de los magnetares hacia una vejez tranquila y débil, nunca se había detectado un objeto que pudiera encajar entre los dos estadios y probar así esa evolución: "el insólito comportamiento" del citado objeto "lo convierte en el candidato ideal".

Noticia completa en ABC (España)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Representaci�n art�stica de un magnetar. Imagen: Mark A. Garlick, http://space-art.co.uk
Representación artística de un magnetar. Imagen: Mark A. Garlick, http://space-art.co.uk

Imagen: Agencias / Internet

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com