Según indicó Andalucía Investiga en una nota, la investigación de estos expertos, integrados en el Departamento de Ingeniería Química de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de la Universidad de Sevilla (US), ya se encuentra homologada por un laboratorio oficial, lo que la sitúa "más cerca de la comercialización".
Así, el doctor en Ingeniería Industrial e impulsor de este proyecto, Luis Vilches, explicó que entre el 60 y el 70 por ciento de la composición de estas placas son cenizas y que los paneles son aislantes térmicos, ignífugos y acústicos, "con lo que pueden ser perfectamente empleados a modo de tabiques en viviendas, discotecas o locales de restauración".
Según indicó, hasta ahora, los residuos mayoritarios de las centrales térmicas "sólo" se han utilizado en la fabricación de cemento y hormigón. En este sentido, los investigadores han practicado con distintos tipos de cenizas, realizando pequeños cilindros y placas para someterlos a ensayos normalizados con fuego, entre otros.
Noticia completa en Emprendia (España)