Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Oceanografía

Descubren millones de toneladas de metano en el Artico

Se trata de un gas que contribuye al calentamiento global. Es hasta 20 veces más potente que el dióxido de carbono. Comprobaron que está escapando desde los fondos marinos hacia la superficie.

Publicado: Viernes, 3/10/2008 - 9:51  | 1829 visitas.

Surgimientos de los dep�sitos masivos de metano. Foto: Independent.co.uk
Surgimientos de los depósitos masivos de metano. Foto: Independent.co.uk
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un grupo de científicos que realiza exploraciones a bordo de un barco ruso afirmó contar con pruebas de que millones de toneladas de metano (un gas 20 veces más potente que el dióxido de carbono desde el punto de vista del calentamiento global) está escapando a la atmósfera desde los fondos marinos del océano Artico.

"Los depósitos masivos de metano suben en forma de grandes burbujas a la superficie, fenómeno que coincide con el calentamiento de ese mar y con la desaparición de los bloques de hielo", informó en exclusiva el diario británico "The Independent", y luego reprodujo el español "El Mundo".

Los investigadores creen que la emergencia de este gas fue responsable en épocas pasadas de los rápidos aumentos de las temperaturas, de los cambios climáticos bruscos e incluso de la extinción de muchas especies. Justamente, por eso temen que la liberación masiva acelere el calentamiento del planeta y dé lugar a un círculo vicioso.

El grupo indicó que observó con claridad la imagen de la superficie marina bullendo por el efecto de las "chimeneas de metano". Los expertos creen que ello se debe a que se fundieron las capas de permafrost (hielo permanentemente congelado) que impedían escapar el gas de los depósitos formados antes de la última glaciación.

Noticia completa en La Gaceta (Argentina)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Surgimientos de los dep�sitos masivos de metano. Foto: Independent.co.uk
Surgimientos de los depósitos masivos de metano. Foto: Independent.co.uk

Imagen: Agencias / Internet

Categorías

» Agregar Enlace
Buceo Educación y Formación Empresas Institutos Investigadores
Laboratorios Observatorios Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

(IAPSO)

International Association for the Physical Sciences of the Oceans

Algalita Marine Research Foundation

Algalita Marine Research Foundation

American Meteorological Society

American Meteorological Society

AquaNet

Rhode Island

Atmospheric & Oceanic Science Group

NCSA, University of Illinois

Baylink

Norfolk, Viginia

Bering Sea and North Pacific Ocean

Links to data, programs, and institutions relating to the biology, meteorology, and oceanography of the Bering Sea and North Pacific Ocean

Center of Excellence for Research in Ocean Sciences

Hawaii

Climoc

Predicción de viento y oleaje para el Atlántico y los mares Mediterraneo y Cantábrico

CMER

Cooperative Marine Research and Education Program Washington DC



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com