Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Óptica

Una gran cámara infrarroja se apresta a rastrear el Universo desde Paranal

Publicado: Jueves, 2/10/2008 - 17:6  | 3629 visitas.

La c�mara VISTA en el Laboratorio CCLRC Rutherford Appleton, Reino Unido. Foto: ESO
La cámara VISTA en el Laboratorio CCLRC Rutherford Appleton, Reino Unido. Foto: ESO
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La cámara de visión infrarroja más potente hasta ahora desarrollada comenzará a rastrear el Universo a inicios de 2009, a través del nuevo telescopio Vista emplazado en el observatorio de Cerro Paranal en el norte de Chile.

El nuevo telescopio complementará las funciones del Very Large Telescope (VLT), el conjunto de instrumentos ópticos que conforman el Observatorio de Cerro Paranal, emplazado en la ciudad chilena de Antofagasta, a unos 1.100 km al norte de Santiago.

El Vista o Telescopio para Investigación Visible e Infrarroja de Astronomía está emplazado a unos 2.518 metros de altitud en el Cerro Paranal, ligeramente debajo de donde está ubicado el VLT, compuesto por cuatro telescopios ópticos gigantes y otros cuatro auxiliares de menor tamaño.

El Telescopio Vista está equipado por una cámara infrarroja de 67 millones de pixeles y 2,9 toneladas de peso, junto a un espejo primario de 4,1 metros de diámetro.

El espejo primario es el más fuertemente curvado de ese tamaño y fue pulido a una precisión tan exacta y minuciosa que las variaciones en su superficie son menores al grosor de un cabello humano, según destaca el Observatorio Europeo Austral (ESO, en inglés), que administra al Observatorio de Cerro Paranal.

El instrumento fue recubierto con una fina capa protectora de plata, que ha demostrado funcionar de mejor forma que el comúnmente usado aluminio para reflejar la luz.

El ESO espera poner en operaciones al Telescopio Vista a inicios de 2009.

Noticia completa en Univisión (EEUU)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
La c�mara VISTA de 2,9 toneladas ha sido dise�ada y construida por un consorcio integrado por el Laboratorio CCLRC Rutherford Appleton, el Centro de Tecnolog�a Astron�mica del Reino Unido (UKATC) en Edimburgo y la Universidad de Durham. Foto: ESO
La cámara VISTA de 2,9 toneladas ha sido diseñada y construida por un consorcio integrado por el Laboratorio CCLRC Rutherford Appleton, el Centro de Tecnología Astronómica del Reino Unido (UKATC) en Edimburgo y la Universidad de Durham. Foto: ESO

Imagen: Agencias / Internet

Categorías

» Agregar Enlace
Institutos

Enlaces a sitios

Adaptive Optics with Gemini

Adaptive Optics with Gemini

Instituto de Óptica

Líneas de investigación, proyectos, publicaciones y tesis, cursos y seminarios

Óptica con Trazado Analítico de Rayos

Proyecto para desarrollar un programa de trazado de rayos con instrucciones y ejemplos

Óptica Sguerzi

Elaboración de lentes para uso industrial, educativo y familiar, que orienta su comercializacion hacia la venta a distribuidores y empresas

Optical Modification of Polymers by Ion Beam

details the first known optical polymer grating produced by ion beam irradiation, the work of researchers at the Texas Center for Superconductivity

Programa de Doctorado y Diploma de Estudios Avanzados, Universitat Politécnica de Catalunya

Plan de estudios, cursos y matriculación

Tillyer, Edgar D.

biography of a pioneer in the field of optical science



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com