Todos los científicos coinciden en señalar los efectos destructivos del cambio climático, pero este fenómeno causado por el hombre también beneficia a algunas especies como el tiburón gris de Australia, al que puede salvar de la extinción.
Según el profesor australiano Corey Bradshaw, de la Universidad de Adelaida, el calentamiento de los mares del sur australiano permitirá la supervivencia del escualo, que hasta ahora se creía que iba a desaparecer en el 2050.
Bradshaw explicó en un programa de la radio "ABC" que el tiburón gris australiano ha vivido en dos áreas localizadas al este y oeste del país, dos grupos aislados entre sí durante más de 100.000 años y ahora en peligro de extinción.
El escualo gris es sensible a la temperatura, por lo que raramente atraviesa las frías aguas meridionales de Australia, pero el cambio climático permitirá a los dos grupos unirse por el sur al calentar aquellos mares y mejorar así sus posibilidades de supervivencia.
"Las temperaturas de las aguas al sureste de Australia han subido notablemente en los últimos años y lo harán aún más en los próximos 50o 70 años, por lo que esos animales podrán cruzar fácilmente por el sur y unir las dos poblaciones", indicó Bradshaw.En su opinión, "si aumenta la población del tiburón gris en Australia las posibilidades de que una catástrofe acabe con ellos se reducen".
Noticia completa en El universal (México)