El Aerogel es una forma de nanoespuma, un material diseñado para tener una alta proporción de resistencia con respecto al peso. Tales estructuras de nanoespumas también están presentes en campos científicos como la geología, la estructura ósea, los polímeros y los materiales estructurales, dondequiera que se necesiten el bajo peso y la resistencia.
Estos materiales cristalinos pueden usarse como catalizadores para combustibles más limpios, y para la difusión de agua y de petróleo en rocas porosas. Las propiedades de difusión y otras características de las nanoespumas están determinadas por su estructura.Los aerogeles tienen la mayor área de superficie interna por gramo de todos los materiales conocidos debido a su estructura interior especial.
También exhiben mejores propiedades eléctricas, térmicas y de aislamiento del sonido que cualquier otro sólido conocido. No es fácil mirar dentro de un aerogel para determinar su topología y su estructura a escala nanométrica, ya que los poros más pequeños suelen ser demasiado diminutos para que se les pueda observar internamente mediante cualquier microscopio convencional.
La nueva investigación demuestra que la estructura de la red dentro del aerogel es más débil de lo esperado. Los investigadores vieron una estructura compuesta de nodos conectados por haces delgados.
Esta estructura explica por qué estos materiales de baja densidad son más débiles que lo predicho.
En el futuro el análisis en 3D podría aplicarse a otros materiales porosos, y también ayudar a modelar los problemas de filtraciones de sustancias como el petróleo y el agua en los minerales.
Noticia publicada en Amazings