Al hacer un mapa de las neuronas en desarrollo en larvas de peces Porichthy recién salidas del cascarón, y compararlas con otras especies, Andrew H. Bass, profesor de Neurobiología y Conducta en la Universidad Cornell, y sus colegas Edwin Gilland de la Universidad Howard y Robert Baker de la Universidad de Nueva York, descubrieron que la red neuronal que subyace en la producción de sonidos en los vertebrados puede rastrearse hacia atrás en la historia evolutiva, hasta una época ubicada mucho antes de que los primeros animales se aventuraran en tierra firme.
Bass utilizó tintes fluorescentes para identificar grupos distintos de neuronas en los cerebros de larvas de peces Porichthy, conocidos por los fuertes zumbidos que los machos adultos generan con sus vejigas natatorias para atraer a las hembras a sus nidos.
Utilizando microscopía de escaneo láser confocal, el equipo de investigación observó conjuntos de células en cierta parte del cerebro en desarrollo de las larvas mientras formaban sus conexiones y crecían para formar las redes que controlan la vocalización en los peces maduros.
La microscopía confocal hace posible la observación de diferentes poblaciones de neuronas al mismo tiempo, y esto permite precisar de manera fiable su ubicación entre sí.
Los investigadores descubrieron que las neuronas en ciertos compartimientos del cerebro, los cuales se supone que controlan los patrones de generación vocal de los vertebrados, dan lugar a la circuitería del núcleo del motor vocal (el sistema neurológico que gobierna los zumbidos emitidos por los peces).
Noticia completa en Amazings