Un equipo de neurocientíficos que publican en la edición del 12 de septiembre de la revista
Science dicen que han engañado al cerebro para que confunda un objeto que los ojos ven con otro, lo que prueba que para los humanos, aprender a reconocer los objetos lleva tiempo.
El equipo señaló que la gente en realidad nunca ve la misma imagen dos veces. La retina recibe innumerables impresiones de la misma imagen, dependiendo de la dirección de la mirada, el ángulo de vista, la distancia y otros factores. Aunque la actividad neural cambia a medida que el ojo se mueve, la percepción de la imagen permanece estable.
"Esta estabilidad, que se llama invariabilidad, es fundamental para nuestra capacidad de reconocer los objetos, pero es un desafío central para la neurociencia computacional", afirmó en un comunicado de prensa del MIT el autor principal James DiCarlo, del Instituto de investigación cerebral McGovern de la universidad. "Deseamos comprender cómo nuestros cerebros adquieren la invariabilidad y cómo podemos incorporarla a los sistemas de visión computarizados".
Los autores consideran que el hecho de que nuestros ojos con frecuencia se mueven rápidamente (unas tres veces por segundo) mientras que los objetos físicos usualmente se mueve más lentamente resulta en una "contigüidad temporal", en la cual estos distintos patrones de actividad reflejan en sucesión rápida distintas imágenes del mismo objeto.
Noticia completa en Info 7 (México)