Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Vulcanología

El complejo vulcanismo de Islandia

Por vez primera, unos investigadores han logrado observar con detalle lo que yace debajo de todos los volcanes de Islandia, y han encontrado un mundo mucho más complejo de lo que habían imaginado.

Publicado: Jueves, 25/9/2008 - 16:18  | 2907 visitas.

Crater del volc�n Askja, Islandia
Crater del volcán Askja, Islandia
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los científicos mapearon un intrincado laberinto de cámaras magmáticas. Esta labor podría ayudarles a entender mejor cómo se desencadenan los terremotos y las erupciones volcánicas en Islandia y en otros lugares del mundo.

Conocer la ubicación de las cámaras magmáticas es fundamental como primer paso para entender la composición química de la roca fundida que fluye dentro de ellas, y la de los gases que son liberados durante una erupción.

Daniel Kelley y Michael Barton, ambos de la Universidad Estatal de Ohio, han determinado que los volcanes de Islandia probablemente tienen, en general, erupciones explosivas que arrojan material a notable altura en la atmósfera. Esto se debe a que el magma de desplaza con gran rapidez hacia la superficie, procedente de la cámara magmática a gran profundidad. Este magma de alta velocidad impulsa azufre y ceniza fuera del volcán. Al alcanzar una altura notable y permanecer más tiempo vagando por la atmósfera, a estos materiales les resulta más fácil esparcirse por el planeta.

Una de las razones del interés de los científicos por entender la maquinaria interna de estos volcanes es poder determinar las probabilidades de que se desate una gran erupción. Los investigadores saben que una gran erupción en Islandia tendría no sólo efectos locales devastadores, sino también efectos globales potencialmente nocivos, al influir sobre el clima.

Erupciones pasadas en Islandia y en otros sitios liberaron gases a la atmósfera con repercusiones a escala global. La erupción de un volcán en Indonesia en 1816 provocó lo que se conoce como el "año sin verano". La erupción explosiva lanzó azufre y ceniza a gran altura en la atmósfera, bloqueando parcialmente al Sol durante varios meses. Este recorte de la radiación solar incidente sobre la superficie de la Tierra echó a perder cosechas en numerosas partes del mundo, con las consiguientes hambrunas y la pérdida de muchas vidas humanas, directa e indirectamente. Efectos similares se registraron después de una erupción en Islandia en 1783.

Noticia publicada en Amazings

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Institutos Observatorios Organizaciones Volcanes Ecuatorianos
Vulcanólogos

Enlaces a sitios

Africa Volcanoes and Volcanics

collection of links from the USGS.

Agrupación Astronómica de Gran Canaria (AAGC).

Agrupación Astronómica de Gran Canaria (AAGC).

Ask a Volcanologist

your chance to ask anything about volcanoes that you want.

Bezymianny VolcanoKamchatka, Russia

Bezymianny VolcanoKamchatka, Russia

Capulin Volcano National Monument

headquartered in Capulin, NM.

Casa de los volcanes. Lanzarote

Casa de los volcanes. Lanzarote

ColimaMexico

information on the most active volcano in Mexico, a stratovolcanoe located in the state of Jalisco.

Electronic Volcano, The

a window into the world of information on active volcanoes. Find many types of materials such as maps, photographs and a few elusive documents.

Eruption!

Webquest for fifth grade students, introducing them to the four different types of volcanoes.

European Volcanological Society: Volcano News

noting volcanic activity and eruptions form around the world.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com